Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / VIH/Sida

Proponen eliminar exámenes de VIH para entrar a un trabajo u obtener ascensos

La iniciativa busca prohibir que se pidan pruebas de VIH para acceder a un trabajo.

La iniciativa que busca prohibir las pruebas VIH para laborar quiere prevenir la discriminación y asegurar los derechos de personas VIH positivo.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Cámara de Diputados propusieron una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, con la buscan prohibir a los patrones exigir a los trabajadores o aspirantes a una vacante hacerse exámenes de diagnóstico del VIH, para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo.

Este proyecto fue presentado por el diputado Octavio Moguel Ballado (MC) que busca prevenir la discriminación y asegurar los derechos de quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Así es la iniciativa que busca prohibir pruebas VIH en trabajos

La iniciativa de reforma, que fue turnada a la enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis, también plantea exceptuar a los empleados de realizarse dichos estudios dentro de sus obligaciones.

Según el Inegi, 26.2% de la población mayor a 18 años no estaría dispuesta a contratar a una persona que vive con VIH.

Eso no sólo es una suposición, sino refleja una de las principales barreras de exclusión que enfrenta la población con VIH en México”, advirtió el legislador emecista.

MEX07. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 27/08/2017.- Fotografía del día 26 de de agosto del 2017, donde muestra a un hombre realizando pruebas de laboratorio en la Clínica Especializada Condesa en Ciudad de México, (México). El estigma social y el rechazo es el reto más duro al que se enfrentan los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana en México, quienes sufren a la hora de convivir con el virus en una sociedad en la que "sigue habiendo VIH fobia". EFE/Sáshenka Gutiérrez

Te puede interesar: Indetectable=Intransmisible: Por qué el VIH ya no es una sentencia de muerte

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) examinó, entre 2014 y septiembre de 2020, a 334 incidentes de presunta discriminación dirigidos a personas afectadas por el virus. De este conjunto, 64% representó quejas dirigidas hacia individuos particulares, mientras que 36% se centró en funcionarios públicos.

SCJN declara pruebas de VIH en trabajos como violación de derecho

Además, la Suprema Corte de Justicia (SCJN) estableció en la sentencia 43/2018 que exigir el examen de VIH como requisito para acceder al trabajo viola el derecho a la igualdad, pues permitiría negar el empleo a las personas, simplemente por su condición de salud, lo que está prohibido por el artículo 1º de la Constitución Política.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el pedir un examen de VIH viola el derecho a la igualdad que se garantiza como persona. EFE/Jagadeesh Nv

Al considerar que en el País cerca de 250 mil personas viven con el virus, significa que 4 de cada mil personas la tienen y un gran número de individuos forman parte de grupos que han sido históricamente estigmatizados, lo cual los expone a un mayor riesgo de enfrentar discriminación en múltiples dimensiones; por ello, “es esencial abordar esta problemática desde diversas perspectivas”.

En esta nota