Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Emprendedoras

Programa de emprendimiento para mujeres privadas de la libertad iniciaría en Tijuana

Se cuenta con la disponibilidad de capacitar hasta a 100 personas que estén próximas a quedar en libertad.

La sugerencia va encaminada, principalmente, a mujeres que estén próximas a salir y cumplir su sentencia para agilizar su integración al campo empresarial y continuar con sus negocios.

Tijuana, BC.- El programa de capacitación dirigido a mujeres privadas de la libertad en materia de emprendimiento arrancaría en los centros penitenciarios locales, contó la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en Tijuana (Ammje).

Milady Fernández Ribot indicó que se sigue trabajando con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) en aras de lograr firmar el convenio oficial, que se espera se consiga el próximo 29 de mayo.

Te puede interesar: Impulsan en EU emprendimiento de mujeres

“Arrancaremos en Tijuana, de hecho el proyecto está en proceso de registro de marca como un proyecto de nacional porque es algo que queremos poner finalmente al servicio de nuestra asociación en el país”, destacó.

Podrían capacitar a entre 50 y 100 personas

Precisó que si bien no hay un número determinado de cuántas mujeres se esperan en la primera generación, se cuenta con la capacidad para poder capacitar a entre 50 y 100 personas dentro de los centros penitenciarios.

Te puede interesar: En el Día Mundial del Emprendimiento: 5 preguntas que te pueden ayudar a comenzar en este viaje

“Yo estaría dispuesta a empezarlo con una, 5 o con 100, con un alma que sea salvada e insertada o reintegrada a la libertad económica para sacar adelante a su familia es suficiente para mí”, añadió.

La titular de Ammje aclaró que en el transcurso de estas semanas el proyecto ha sido sometido a adecuaciones para poder introducirlo en el contexto y el espacio en el que las presas se desenvuelven.

Te puede interesar: Descartan afecten reformas laborales a emprendimiento

Capacitaciones en modalidad híbrida

Explicó que una de las condiciones es disponer a las mujeres en espacios diferentes para llevar a cabo las capacitaciones en modalidad híbrida, así como los protocolos de selección para quienes sí son aptas para participar.

“Hemos estado trabajando para llevar a cabo todas esas sugerencias que nos han hecho, pero es un proyecto que nos ilusiona mucho y vamos a seguir trabajando en él hasta que lo hagamos realidad”, dijo.

Te puede interesar: Interesados jóvenes en cursos de emprendimiento y marketing

Subrayó que serán los directivos de los centros penitenciarios quienes determinen cuántas y cuáles son las mujeres privadas de la libertad que se integren a la modalidad.

Mujeres próximas a cumplir su sentencia

Fernández Ribot puntualizó que la sugerencia va encaminada, principalmente, a mujeres que estén próximas a salir y cumplir su sentencia para agilizar su integración al campo empresarial y continuar con sus negocios.

Te puede interesar: Disminuye supervivencia de emprendimientos: Coparmex

A través de 13 módulos dedicados a marketing, administración financiera, recursos humanos, branding, desarrollo personal, liderazgo, por mencionar algunos, son el tipo de capacitaciones que se brindará a las participantes.

Lo más viable y lo sugerí es que fueran mujeres que ya están próximas a su libertad, a las que le vieran potencial y que ellas también quisieran, porque es muy importante que ellas elijan sumarse”, dijo.

Te puede interesar: Van más 70 emprendimientos beneficiados por programa Capital Semilla

El estigma de las mujeres

El estigma con el que sale una mujer de los centros penitenciarios e integrarse al campo laboral es el reto más difícil que tienen, por lo que este tipo de programas vendrá a generar una oportunidad de ingreso propio.

“La realidad que una vez que sales y te enfrentas puede ser completamente diferente para estas mujeres que realmente han salido del ecosistema de estar en un espacio cerrado, para ellas es mucho más difícil”, argumentó.

En esta nota