Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Buró de Crédito

PVEM va en busca de la eliminación del Buró de Crédito en México

Entre los elementos centrales de la iniciativa se encuentra la exigencia de que las sociedades de información crediticia estén obligadas a proteger de forma específica la seguridad e integridad de los datos personales y crediticios de los consumidores.

PVEM va en busca de la eliminación del Buró de Crédito en México

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que insistirá en impulsar una iniciativa de ley que tiene como finalidad regular las funciones del Buró de Crédito en México. Según su postura, esta institución puede generar impactos negativos en distintos aspectos de la vida de las personas.

La propuesta fue presentada ante la Cámara de Diputados por el legislador federal Ricardo Astudillo Suárez, diputado por el estado de Querétaro e integrante del PVEM. La iniciativa fue publicada en la Gaceta Parlamentaria el pasado 9 de abril y plantea modificaciones a dos normativas: la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Te podría interesar: ¿Es verdad que no tienen fondos? así critican ausencia del calendario de pago de la Pensión de Bienestar

Iniciativa propone fortalecer seguridad de datos y corregir errores en historiales

Entre los elementos centrales de la iniciativa se encuentra la exigencia de que las sociedades de información crediticia estén obligadas a proteger de forma específica la seguridad e integridad de los datos personales y crediticios de los consumidores.

Además, se contempla garantizar mayor transparencia en la gestión de información financiera, reducir errores en historiales crediticios, evitar prácticas discriminatorias, combatir la exclusión financiera y disminuir los costos que enfrentan los usuarios para acceder a sus propios datos.

También se busca establecer mecanismos para que las personas puedan solicitar correcciones si detectan inconsistencias en sus reportes de crédito, sin enfrentar procesos complicados o costosos.

PVEM denuncia que el Buró de Crédito puede afectar derechos de ciertos grupos

El PVEM expresó que esta reforma es necesaria porque el Buró de Crédito ha presentado “numerosos excesos violatorios a los derechos de las personas”. Según el partido, esta institución recopila y almacena información personal y financiera sin el consentimiento explícito de los ciudadanos.

También señalaron que el Buró de Crédito podría estar afectando de manera desproporcionada a ciertos sectores de la población, como jóvenes, mujeres y personas con bajos ingresos. El argumento es que cuando los reportes contienen datos inexactos o mal interpretados, se puede restringir el acceso a créditos y otros servicios financieros.

Te podría interesar: ¿Cómo saber si el SAT no me devolverá nada de saldo a favor?

Uso de reportes de crédito se limitaría al ámbito financiero

Otro punto de la iniciativa establece que los reportes de crédito y los reportes especiales no deben ser utilizados como indicadores para evaluar capacidades laborales, condiciones médicas, solicitudes de vivienda u otros fines ajenos al crédito.

Asimismo, se aclara que consultar o adquirir un historial crediticio no debe implicar, por sí solo, el registro automático de una persona en el Buró de Crédito.

PVEM exige reglas claras y uso responsable de la información personal

Ricardo Astudillo Suárez explicó que la propuesta también incluye la exclusión de ciertos servicios de las disposiciones legales, como los servicios relacionados con el empleo, los servicios profesionales sin fines comerciales y los prestados por sociedades de información crediticia, siempre que no se manejen datos personales.

“El objetivo de esta medida es definir claramente qué servicios están sujetos a la ley y evitar confusiones y abusos. De esta manera, se busca proteger a los consumidores y garantizar que las normas se apliquen de manera justa y transparente”.

—  Declaró el legislador.

Partido Verde llama a garantizar transparencia y protección de datos

Finalmente, el PVEM afirmó que esta iniciativa busca asegurar que toda persona usuaria del sistema financiero cuente con condiciones de equidad y protección en el manejo de su información.

“Todas las mexicanas y mexicanos deben contar con la certeza de que su información se maneja con responsabilidad y transparencia, y no como un arma en su contra”.

—  Destacó el partido a través de un pronunciamiento.

La propuesta continúa su curso en la Cámara de Diputados, en espera de ser discutida por las comisiones correspondientes.

Te podría interesar: Pasos para evitar las llamadas de publicidad de los bancos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados