Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Donald Trump impone arancel del 100% a películas hechas en el extranjero; “queremos películas hechas en América”

Trump impuso un arancel del 100% a películas extranjeras, acusando propaganda y riesgo a la industria cinematográfica de EE. UU.

Donald Trump impone arancel del 100% a películas hechas en el extranjero; “queremos películas hechas en América”

WASHINGTON, 4 DE MAYO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un nuevo arancel del 100% para todas las películas producidas fuera del país. La decisión, compartida en una publicación en su red Truth Social, generó reacciones inmediatas tanto en la industria del cine como en el ámbito político internacional.

WASHINGTON (United States), 28/04/2025.- US President Donald Trump returns to the White House from his New Jersey golf club in Washington, DC, USA, 27 April 2024. As his presidency approaches the 100-day mark, a new Washington Post-ABC News-Ipsos poll puts his approval rating at 39 percent. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

También te podría interesar: Colombia formaliza solicitud para ingresar al Banco de los Países BRICS: ¿se enfrenta al dólar y a Donald Trump?

¿Por qué Trump impuso un arancel a las películas extranjeras?

La medida busca frenar lo que Trump considera una amenaza directa a la industria cinematográfica estadounidense, misma que, según sus palabras, está “muriendo a una velocidad muy rápida”. En su publicación, el mandatario acusó a otros países de ofrecer incentivos económicos para atraer a cineastas y estudios, lo cual, dijo, ha provocado el declive de Hollywood y otras regiones productoras en Estados Unidos.

La industria cinematográfica en América está muriendo a una velocidad muy rápida. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios. Hollywood, y muchas otras áreas dentro de EE. UU., están siendo devastadas”

—  escribió Trump.

Trump argumentó que esta estrategia extranjera representa no solo una amenaza económica, sino también un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos. En su mensaje, fue tajante al señalar que se trata de una campaña internacional organizada para debilitar la producción nacional y manipular los contenidos que consume la población estadounidense.

Esto es un esfuerzo concertado por otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Además de todo lo demás, es propaganda y manipulación de mensajes”

—  declaró

Ante esta situación, aseguró que ha dado luz verde al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE. UU. para iniciar de inmediato el proceso de implementación del nuevo arancel.

Estamos autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos para comenzar inmediatamente el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que entre en nuestro país y que haya sido producida en tierras extranjeras”

—  afirmó

¿Qué películas serán afectadas?

El anuncio implica que cualquier largometraje producido fuera de Estados Unidos deberá pagar el doble de su valor en impuestos si desea ser distribuido o exhibido en el país. Esto incluye:

  • Películas europeas, asiáticas y latinoamericanas.
  • Producciones realizadas en Canadá, México o cualquier otro país con industrias cinematográficas activas.
  • Películas independientes y de festivales producidas fuera del territorio estadounidense.

El impacto será de gran impacto para distribuidoras pequeñas, plataformas de streaming con contenido global y festivales de cine que incluyen títulos extranjeros.

¿Cómo responde la industria del cine?

Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial de la Motion Picture Association (MPA) ni de estudios grandes como Warner Bros. o Universal, varios productores y críticos han comenzado a expresar su preocupación en redes sociales. Temen que esta medida encarezca la oferta cultural, afecte la diversidad de contenidos y genere represalias comerciales de otros países.

La medida también pone en duda acuerdos bilaterales y tratados comerciales, como el T-MEC, que promueven la cooperación cultural y la circulación de bienes audiovisuales.

¿Es legal este tipo de arancel?

El presidente de Estados Unidos tiene facultades amplias para imponer aranceles si considera que existe una amenaza a la seguridad nacional, bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

Sin embargo, varios analistas señalan que el caso del cine podría enfrentar impugnaciones legales por falta de fundamentos económicos sólidos y por afectar directamente la libertad de expresión y la cultura.

También te podría interesar: Tiendas de EEUU instan a los consumidores a comprar ahora antes de que los aranceles suban los precios o haya escasez

¿Qué busca Trump con esta medida?

El objetivo, según el propio Trump, es “hacer películas en Estados Unidos otra vez”. Su frase final fue un llamado directo a reactivar la producción local:

¡Queremos películas hechas en América, otra vez!”

Esta medida, aunque sorpresiva, se enmarca en su narrativa política de priorizar lo nacional y combatir lo que él denomina influencias extranjeras nocivas. No es la primera vez que utiliza herramientas comerciales para enviar mensajes políticos y culturales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados