Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Arte

Un castillo que nunca existió pero todos reconocemos

El espejismo nocturno de Diane Arbus en Disneylandia.

Un castillo que nunca existió pero todos reconocemos

La fotógrafa estadounidense Diane Arbus logró capturar con su cámara una de las imágenes más enigmáticas del imaginario moderno: el castillo de la Bella Durmiente en Disneylandia. Pero no lo hizo como cualquier turista. La imagen, titulada A castle in Disneyland, Cal., forma parte de la colección del Museo Metropolitano de Nueva York y mide apenas 24,2 × 23,9 cm. A pesar de su pequeño formato, contiene un poderoso mensaje sobre identidad, memoria y artificio.

La escena es nocturna y parece sacada de un sueño, o quizás de una alucinación. La iluminación dramática que emana desde abajo baña la arquitectura fantástica del castillo, mientras un cisne, casi un cliché romántico, flota apaciblemente en el foso. La atmósfera es nostálgica, misteriosa, bella y ligeramente kitsch.

Pero no se trata solo de una imagen bonita. Diane Arbus, reconocida por retratar lo marginal y lo extraño con una mirada honesta y penetrante utiliza aquí el castillo como símbolo de algo más profundo: la forma en que Estados Unidos se inventa su propio pasado. En un país joven, sin castillos medievales ni catedrales góticas, el parque temático de Disney cumple esa función simbólica. Para muchos, representa un ícono cultural tan importante como Notre-Dame lo es en París.

Lo curioso es que este castillo es, en esencia, una copia de otra copia. Su diseño está inspirado en el castillo de Neuschwanstein, la fantasía bávara que soñó Luis II de Baviera en el siglo XIX, y que Walt Disney transformó en el centro visual y emocional de su imperio. Lo que en Europa es historia, en América es espectáculo.

Al elegir retratar este “monumento” de noche, Arbus parece querer esconder su artificialidad: las paredes de cartón piedra, la estructura diseñada para entretener más que para perdurar. Y al mismo tiempo, potencia su dimensión onírica, como si fuera una promesa lejana de un mundo mejor, una utopía fabricada con luces y recuerdos.

Te puede interesar: La gran nube de Vallotton y el arte de pintar emociones

Diane Arbus, con su lente sensible y crítica, convierte esta escena en algo más que una postal: en una reflexión sobre el artificio y la necesidad humana de tener símbolos, aunque estén hechos de fantasía. Una imagen que, como el propio castillo, parece flotar entre la realidad y el deseo.

Con información de HA!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados