Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fiscalía General de la República

¡Mintieron! FGR investiga a 8 empresas que importaban textiles y calzados sin pagar impuestos gracias al programa IMMEX, informa Marcelo Ebrard

Las compañías se beneficiaban de un apoyo para exportaciones, sin embargo Ebrard informó lo que ocultaban.

¡Mintieron! FGR investiga a 8 empresas que importaban textiles y calzados sin pagar impuestos gracias al programa IMMEX, informa Marcelo Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Gobierno de México, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), ha iniciado una investigación contra ocho empresas del sector textil acusadas de realizar importaciones ilegales, informó este lunes el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario detalló que estas compañías utilizaron de manera indebida el programa de importación temporal, conocido como IMMEX, el cual permite introducir mercancías al país sin el pago de impuestos, pero bajo el compromiso de que serán destinadas a la exportación.

Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al Gobierno de México, diciendo, estoy importando textiles o calzado para después exportarlos, verificamos, checamos y vimos que no lo exportan, estaban mintiendo”, declara Ebrard.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Imagen de archivo. | Crédito: EFE/Mario Guzmán

Suspenden el programa IMMEX a las empresas investigadas por la FGR

Ante estas irregularidades, las autoridades procedieron a suspender a las empresas del programa IMMEX y congelaron sus cuentas bancarias. La FGR ya colabora en el proceso de investigación.

Entonces se les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación, nada más quiero agradecer mucho a la Fiscalía su apoyo para esto”, añadió el funcionario.

Foto: Pixabay

Según el titular de Economía, estas compañías ingresaron mercancías al país por un valor de 24 mil millones de pesos de manera fraudulenta.

Además, destacó que la presidenta Sheinbaum instruyó a revisar especialmente a las firmas de mayor tamaño en el sector.

Habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos mintiendo al Gobierno, entonces nos pidió la Presidenta Sheinbaum que revisáramos todas esas empresas, sobre todo las más grandes, y esta es la consecuencia”, puntualiza.

Marcelo Ebrard explica qué pasa con las empresas investigadas

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye la imposición de aranceles del 35% a ciertos productos que, según Ebrard, estaban siendo vendidos en el país por debajo de su valor real, afectando a la industria nacional.

Entonces, además de poner aranceles, de 35 por ciento, porque nos estaban vendiendo productos debajo del costo, casi, también se revisó a las empresas que están importando con este argumento de importación temporal y que nos estaban mintiendo”, acusó.

La investigación comenzó tras el decreto emitido el 19 de diciembre de 2024, en el que se establecieron aranceles del 25% a 138 fracciones arancelarias, en su mayoría relacionadas con textiles y calzado.

El propósito de la medida es frenar el ingreso de mercancía subvaluada y proteger a los productores nacionales.

Ebrard subrayó que la intención del Gobierno con estas acciones es “promover condiciones justas de mercado, aumentar la competitividad, evitar el contrabando y privilegiar el comercio con los países con los que México tiene tratados”.

Por su parte, la Presidenta Sheinbaum destacó que el principal propósito de estas empresas era evadir impuestos mediante el uso indebido del esquema IMMEX.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados