“Lo de los 15 días fue un dicho”, dice Sheinbaum; se espera que EEUU reabra la frontera “lo más pronto posible” al ganado mexicano
El 11 de mayo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) declaró el cierre de la frontera a las importaciones de ganado bovino por un periodo de 15 días, tiempo que concluye el día de hoy.

CIUDAD DE MÉXICO.— Luego de que hoy se cumplen los 15 días del cierre de la frontera de Estados Unidos a las importaciones de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo precisó que ese lapso de tiempo “fue un dicho” y que se espera que la suspensión se retire lo más pronto posible.
Está trabajando el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Julio Berdegué), están en pláticas permanentes, ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas; esperamos que sea lo más pronto posible (la reapertura). Lo de los 15 días fue un dicho de la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos con el Secretario de Agricultura de México, estamos esperando que se abra lo más pronto posible, hay diálogo permanente”, contestó.
Te puede interesar: Advierten que podría llegar gusano barrenador a Sonora en septiembre
El 11 de mayo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) declaró el cierre de la frontera a las importaciones de ganado bovino por un periodo de 15 días, tiempo que concluye el día de hoy.
Ganaderos del norte “con el Jesús en la boca”
En entrevista con Grupo Healy, Luis Fernando Haro Encinas, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), dijo que los ganaderos del Norte del País están “con el Jesús en la boca” ante la incertidumbre que les genera el cierre de la frontera con Estados Unidos a la importación de ganado por el avance de la plaga.
A los ganaderos del País nos tienen ahí con el Jesús en la boca de no poder exportar y seguir teniendo la frontera cerrada”, dijo sobre la medida que consideró “injusta y unilateral”.

El cierre se dio cuando los precios del ganado están en sus máximos históricos, con 5 mil 700 cabezas diarias varadas en el Norte de México y 11.4 millones de dólares diarios que han dejado de ingresar al país, situación que podría agravarse si Estados Unidos no ordena la reapertura, planteó.
No se puede decir que son pérdidas, sí hay un costo de mantener el ganado en la frontera, hablo de 15 días, pensando que realmente las autoridades de Estados Unidos tomen la decisión de abrir la frontera; si esto no sucede, los impactos sí van a ser mucho mayores”, indicó.
En proceso solicitud de reapertura de planta mosca estéril
Sheinbaum Pardo agregó que la solicitud de México de que se reabra una planta de mosca estéril en el País para combatir la plaga está en proceso.
Ya está en este proceso, sí hay acuerdo en que se pueda poner esta planta de moscas, creo que es, es un insecto que lo que hace es parar la transmisión, la plaga”, dijo.
Te puede interesar: Exportación de ganado mexicano cae 60% por brote de gusano barrenador y cierre fronterizo con Estados Unidos
De acuerdo con especialistas, el control y erradicación del gusano barrenador hace 30 años es uno de los ejemplos más exitosos de control biológico de una plaga, gracias a millones de moscas estériles liberadas en aquella época a través de avionetas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum afirma que México atiende plaga de gusano barrenador en ganado y que algunas peticiones de EEUU son “un exceso”
Descarta Sheinbaum cierre de frontera Sur por gusano barrenador
“No fue una sorpresa”: Dice el presidente de la UGRS que ya se había contemplado cierre de frontera por gusano en el ganado
Cierre de frontera de EEUU al ganado mexicano es injusto; México “no es piñata” y “se le respeta”: Sheinbaum