Confirman recuperación de adulta mayor tras contagio de gusano barrenador en Campeche; suman seis casos humanos en el país
Autoridades intensifican acciones para controlar el brote

Campeche, Tamaulipas — Una mujer de 86 años, residente del municipio de Candelaria, Campeche, que presentó una lesión causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), fue dada de alta tras mostrar una evolución favorable. Se trata del primer caso humano confirmado en la entidad y el sexto a nivel nacional.
Te podría interesar: Secretaría de Salud confirma seis casos de gusano barrenador en humanos
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos?
El gusano barrenador del ganado es una larva que se alimenta de tejido vivo, provocando una infección conocida como miasis. Si bien afecta principalmente al ganado bovino, también puede atacar a otros animales como borregos, caballos y perros, así como a personas, en particular si tienen heridas expuestas.
La detección temprana y la atención médica son clave para una recuperación favorable, como en el caso de esta mujer de 86 años que ya ha sido dada de alta.

La paciente ya se encuentra fuera de peligro
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) informó que la mujer fue atendida médicamente luego de que se le detectó una infección parasitaria en la cabeza. Autoridades sanitarias confirmaron que ya se encuentra fuera de peligro y continúa bajo observación médica ambulatoria.
El caso se registró en el municipio de Candelaria, ubicado en el sur de Campeche, cerca de la frontera con Guatemala, donde se han reportado varios brotes en animales en las últimas semanas.
Aumentan las medidas sanitarias en Campeche
A raíz del brote, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ordenó el cierre de la frontera estatal para la movilización de animales. Esto significa que el ganado proveniente de Campeche no puede ser comercializado en otras entidades del país hasta nuevo aviso.
La decisión se tomó después de confirmarse cerca de 200 casos en animales en ocho de los 13 municipios de Campeche, con mayor afectación en Candelaria, Escárcega, Champotón y El Carmen.

Productores ganaderos señalan falta de vigilancia
Ganaderos locales y representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) han expresado su preocupación por la falta de vigilancia en la frontera sur. Señalan que la plaga pudo haberse originado en el tránsito de animales no controlado entre Guatemala y Campeche.
Luis Humberto Mora Hernández, exalcalde de Calakmul y líder local de la CNC, señaló que además de la falta de control fronterizo, los recortes presupuestales en sanidad animal han dificultado la respuesta al brote, afectando de forma directa a los productores de la región.
Llamado a la población y al sector ganadero
Las autoridades de salud exhortan a la población y al sector ganadero a estar atentos a cualquier herida en animales o personas que pudiera presentar signos de miasis. Reportar estos casos oportunamente es clave para evitar nuevos contagios y avanzar en el control del brote.
Aunque la paciente ya se encuentra fuera de peligro, el caso ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los controles sanitarios en zonas fronterizas y rurales para evitar la expansión de enfermedades parasitarias.
Te podría interesar: Cinco estados del norte de México refuerzan vigilancia para contener al gusano barrenador, junto con Sader
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Confirman tercer caso de miasis en humanos en Chiapas por gusano barrenador del ganado
Confirma Sheinbaum acuerdo con EEUU sobre gusano barrenador en ganado
Miasis por gusano barrenador en Chiapas: Confirman segundo caso por mordida de perro
VIDEO: Así se ve una vaca infectada por el gusano barrenador, plaga de gran peligro para el ganado en México y razón por la cual EEUU cerró la frontera a su importación