Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Iglesia católica

Cónclave para elegir al sucesor de Francisco es el más diverso en la historia del Vaticano

Los países con mayor cantidad de electores son Italia (17 cardenales), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5 cada uno).

Cónclave para elegir al sucesor de Francisco es el más diverso en la historia del Vaticano

Este martes 7 de mayo comenzará en el Vaticano el esperado cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, y lo hará marcando un récord histórico de diversidad geográfica entre sus electores. Según informó la Santa Sede, se reunirán 134 cardenales menores de 80 años, procedentes de 71 países diferentes, algo inédito en la historia de la Iglesia católica.

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó que la agenda previa al cónclave incluye dos encuentros clave este lunes, uno por la mañana y otro por la tarde, para ultimar detalles organizativos y de protocolo.

Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos, pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento justo”, comentó el cardenal francés Jean Paul Vesco, arzobispo de Argel.

El mapa global del cónclave

Los países con mayor cantidad de electores son Italia (17 cardenales), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5 cada uno). Otros países con fuerte representación son Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal (4 cada uno).

Por continentes, la distribución es la siguiente:

  • Europa: 53 cardenales
  • Asia: 23 cardenales
  • África: 18 cardenales
  • Sudamérica: 17 cardenales
  • Norteamérica: 16 cardenales (10 de EEUU, 4 de Canadá, 2 de México)
  • Centroamérica: 4 cardenales
  • Oceanía: 4 cardenales

Se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa, lo que significa que al menos 90 votos serán necesarios.

Un momento clave para la Iglesia

El cónclave es uno de los momentos más solemnes y reservados de la Iglesia católica. Durante las jornadas, los cardenales electores permanecen aislados en la Capilla Sixtina, donde realizan sucesivas rondas de votación hasta alcanzar el consenso necesario. El mundo entero está atento a la emblemática chimenea que, con humo blanco, anunciará la elección del nuevo pontífice.

El récord de diversidad geográfica que marca este cónclave refleja las transformaciones de la Iglesia en las últimas décadas, que ha ampliado su presencia e influencia en regiones como África, Asia y América Latina.

Los analistas coinciden en que este proceso no solo definirá al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos, sino que también perfilará la dirección y los desafíos del Vaticano en un contexto global cada vez más complejo.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre los tiempos previstos de las votaciones y las posibles corrientes internas entre los cardenales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados