Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Columna

El más democrático

La presidenta Claudia Sheinbaum ha retomado la filosofía del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de decir que todo lo que hace su Gobierno es perfecto.

Sergio Sarmiento

“Ahora se va a elegir democráticamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso nos hace ser, quizá, el país más democrático que haya sobre la faz de la Tierra”, Claudia Sheinbaum.

Todavía los mexicanos nos resistimos a aceptar que ya contamos con un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, pero ya la presidenta Sheinbaum nos está diciendo que somos “el país más democrático sobre la faz de la Tierra”. Y no sólo eso: “La corrupción se quedó en el pasado, estamos en el Gobierno para erradicar cualquier forma de corrupción, los recursos del pueblo son para el pueblo”. Además, “Disminuyeron las desigualdades. Al País le va mejor. Estamos cerrando el año con récord en el número de empleos, estamos cerrando el año con récord en salario medio. Estamos demostrando que en México a nadie se le deja atrás, que damos la mano, somos solidarios, somos fraternos; esa es parte de nuestra herencia”. Por eso “en 2025 nos va a ir muy bien, nos va a ir requetebién”.

Ese país tan avanzado, aunque usted no lo crea, es México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha retomado la filosofía del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de decir que todo lo que hace su Gobierno es perfecto, sin importar los problemas que enfrenta la sociedad. Supongo que este optimismo funciona políticamente, pero falta a la verdad.

Decir que tener elecciones populares para jueces, magistrados y ministros nos hace más democráticos es no entender la función de los juzgadores. En Dinamarca los jueces no son electos por votación popular; a los candidatos los selecciona y propone un Consejo de Nombramientos Judiciales de seis miembros, formado por tres jueces de carrera, un abogado y dos representantes de la sociedad designados por la Asociación de Municipios y por el Consejo Danés para la Educación Cívica. El Ministerio de Justicia nunca ha rechazado una nominación de este consejo independiente.

Sin embargo, Dinamarca no es un país menos democrático que Bolivia. Según la Matriz de la Democracia de la Universidad Julius Maximilians de Wurzburgo, Alemania, Dinamarca es el país más democrático del mundo, con una calificación de 0.958 (en la que 1 representaría una democracia perfecta). Bolivia, en cambio, tiene apenas 0.521, y ocupa el número 97, apenas debajo de México, con un registro de 0.553 que nos coloca en el lugar 90, no en el primero, de la faz de la Tierra. Tanto Bolivia como México, de hecho, están calificados como “regímenes híbridos”; ni siquiera somos plenamente democráticos (democracymatrix.com).

De poco sirve que en Bolivia se elija por voto popular a los magistrados de los tribunales más importantes. Tampoco la elección de jueces hará más democrático a México. El ex presidente López Obrador tomó la idea de elegir a los jueces de Evo Morales de Bolivia, pero la llevó además al absurdo al impulsar elecciones para todos los juzgadores.

En un país verdaderamente democrático, como Dinamarca, no se considera siquiera la posibilidad de elegir a los jueces por voto popular porque se considera que estos tienen una función radicalmente distinta a los políticos. Es claro que legisladores y gobernantes deben ser electos en las urnas, pero la función de un juez es aplicar la ley de manera justa y equitativa. No puede estar prometiendo fallos que le ganen popularidad y lo ayuden a ganar elecciones.

Algo importante nos dice que el País más democrático del mundo sea uno en el que no se elige a los juzgadores en las urnas. La elección de jueces por voto popular no mejorará la calidad de nuestra democracia, sino que la deteriorará. A los políticos mexicanos, sin embargo, les gusta vivir en un mundo de fantasía.

Gasolina

La presidenta Sheinbaum dijo ayer que dio instrucciones a la secretaria de energía “para que se sentara con todos los gasolineros” porque hay lugares donde la gasolina es muy cara. Esto, sin embargo, no se arregla sentándose con los gasolineros. La gasolina en México es 43% más cara que en Estados Unidos porque tenemos un impuesto más alto y menos competencia.

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados