Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Las autoridades y el crimen organizado en Guerrero

Todos los días salen a la luz información de como presidentes municipales de distintas regiones del Estado pactaron con grupos del crimen organizado para obtener la victoria.

Rubén Aguilar

Desde años atrás, hay muchas evidencias que muestran, la existencia en el Estado de Guerrero, de una la relación cercana de las autoridades estatales y municipales con grupos del crimen organizado, las que se han hecho cada vez más manifiestas en los gobiernos de Morena.

Una investigación periodística de Arturo de Dios Palma (El Universal, 24.12.24) aborda el tema del avance de los grupos del crimen organizado en el Estado. En 2024, los niveles de violencia se ampliaron en todo el territorio y arrojaron cifras nunca antes vistas.

Todos los días salen a la luz información de como presidentes municipales de distintas regiones del Estado pactaron con grupos del crimen organizado para obtener la victoria, y ahora deben pagar el favor. La gran mayoría o todos son de Morena.

En 2024, ciudades como Taxco, Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, pero también Técpan, Atoyac y Teloloapan, por semanas quedaron paralizadas y tuvieron que suspender las clases en las escuelas, cerrar el comercio y parar el transporte público.

Los acuerdos de las autoridades estatales y municipales con los grupos criminales les impiden hacerles frente. Están en su cargo y se mantienen en él, precisamente por ellos. Eso lo saben las autoridades federales y por eso no actúan. Son de su mismo partido.

Según la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (Ssppc), en el Estado existen 16 organizaciones del crimen organizado y 12 grupos de autodefensa, que resulta difícil ubicar de qué lado se encuentran.

Los datos muestran que han crecido los homicidios dolosos en el Estado y que en 2024, el Estado ocupó el quinto lugar de las 32 entidades federativas, números que se mantienen al inicio de 2025.

Estos datos son prueba de que la estrategia de la militarización que el Gobierno implementa a través del Ejército, con su brazo de la Guardia Nacional (GN), no ha dado resultados. La presencia de la GN en Acapulco no ha impedido que la inseguridad crezca.

Existen investigaciones que muestran que los grupos del crimen organizado en muchos municipios del Estado controlan los precios y la distribución de los productos de la canasta básica, modelo que empezó en la zona de Tierra Caliente, pero que ahora se expande a otras regiones.

De acuerdo con los especialistas, el creciente control territorial de los grupos del crimen organizado en el Estado no se explica sin la colaboración de las autoridades estatales y municipales, que ceden los espacios a cambio de su apoyo político-electoral.

A la vista está que los grupos del crimen organizado, en su expansión del control territorial, asumen tareas, funciones y ayudas que son propias del gobierno. Esto, a su vez, les permite dotarse de una base social que los apoya.

Los integrantes de los grupos del crimen organizado pueden seguir operando porque saben que gozan del amparo de las autoridades estatales y municipales, que, por omisión, se traduce también de las federales, y que siempre serán impunes. Esa es su mayor fuerza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí