Sheinbaum y Trump juegan rudo
Ambos presidentes están jugando rudo, pero Claudia Sheinbaum no debe olvidar que la historia nos enseña que México siempre pierde más cuando se enfrenta a EU.
El 1 de febrero, Donald Trump impuso aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá y 10% a las de China, justificándolos como una medida para frenar la migración y el tráfico de fentanilo.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de Trump, defendió la soberanía nacional y devolvió el golpe: El problema del fentanilo es de EU, no de México. Más allá del discurso, el conflicto tendrá repercusiones económicas y políticas en ambos países.
1. La raíz del conflicto
Trump acusa a México, Canadá y China de la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo, pero no dice que su país es el mayor consumidor de drogas. Con sus aranceles, pretende que otros resuelvan un problema que nació y creció en EU.
Sheinbaum responde que EU es corresponsable, pues su demanda de drogas financia el narcotráfico y la venta de armas fortalece a los cárteles en México. Reitera que su Gobierno cooperará en seguridad, pero sin aceptar imposiciones.
2. Seguridad, narcotráfico y migración
Trump acusa a México y China de no frenar el tráfico de fentanilo y la Presidenta le responde con datos: 40 toneladas de drogas incautadas y 10,000 detenidos por su Gobierno en cuatro meses es muestra de que sí se trabaja para frenar el narcotráfico.
Trump considera la migración como una invasión y usa los aranceles como presión. La Presidenta defiende una solución bilateral basada en cooperación y derechos humanos.
3. Impacto económico
Trump dice que protege la economía de EU, pero con estos aranceles parece que quiere castigarla. Subir costos de importación golpeará al sector automotriz, agrícola y manufacturero, que dependen de insumos mexicanos, y encarecerá la vida de los consumidores de su país. Pero claro, ¿a quién le importa si el discurso nacionalista sigue funcionando?
Sheinbaum responde con firmeza y promete imponer aranceles a las exportaciones estadounidenses y otras represalias comerciales, pero México depende más del comercio con EU que viceversa, y un choque prolongado sólo haría tambalear la ya frágil economía mexicana.
4. Ganancias y pérdidas políticas
Trump busca proyectarse como el único con mano firme contra el narcotráfico y la migración. Su base lo aplaude, pero los aranceles mexicanos afectarán a la economía de EU y esto podría hacer que los consumidores, empresarios y republicanos moderados se vuelvan en su contra.
Claudia Sheinbaum, al enfrentarse a Trump refuerza su imagen de líder fuerte y gana respaldo al defender la soberanía del país. Su reto es evitar que el conflicto escale demasiado, porque si la crisis se agrava muchos de sus seguidores la abandonarán al sentir los efectos de la inflación, la inversión nacional y extranjera se desacelerará, habrá mayor incertidumbre y los partidos de oposición aprovecharán la situación para fortalecerse.
5. Conclusión: Dos apuestas riesgosas
Trump repite su fórmula de aranceles y presión económica. Pero si la medida afecta a su propio país, podría perder apoyo popular.
La presidenta Sheinbaum deja claro que México no se someterá, pero si el conflicto sigue, el golpe será más fuerte para nuestro País que para EU.
Ambos presidentes están jugando rudo, pero Claudia Sheinbaum no debe olvidar que la historia nos enseña que México siempre pierde más cuando se enfrenta a EU.
Eduardo Ruiz-Healy
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí