El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

No politicen, pide Durazo

El gobernador Alfonso Durazo lanzó un llamado que todos deberíamos atender, cuando propone colocar en un terreno neutral, fuera de intereses políticos el tema del agua.

Sergio Valle

El gobernador Alfonso Durazo lanzó un llamado que todos deberíamos atender, cuando propone colocar en un terreno neutral, fuera de intereses políticos el tema del agua.

A media mañana del viernes, el mandatario estatal dio a conocer una serie de acciones integradas en el llamado Plan Hídrico, con las que se pretende garantizar el abasto de agua potable en Sonora para las próximas tres décadas.

Ambicioso sin duda, pero indiscutiblemente necesario.

La inversión total será de 17,707 millones de pesos y tan sólo este 2025 será de 2,161 millones.

En presencia de autoridades federales y municipales de todos los colores, el mandatario presenta el plan de acción y llama a la unidad estatal para resolver el problema de desabasto.

Y mire, ni modo que no, sabemos desde hace décadas del problema y está claro que una acción de ese tamaño reclama la participación de todos los órdenes de gobierno y de los sectores de la sociedad.

Advierte además Durazo de medidas que probablemente no sean del agrado de la gente, pero que deberán tomarse.

Inmediatamente muchos pensamos en esos tandeos que ya hemos vivido en el pasado y que ahora sin ser anunciados ni reconocidos oficialmente pareciera que se siguen implementando.

Vaya bronca, porque este es un tema que ha sido utilizado una y otra vez por todos los actores políticos para (ahora sí que) llevar agua a sus molinos.

Habremos de ver ahora quiénes se suman al llamado y quiénes prefieren buscar el beneficio político del problema.

Los detalles técnicos de las obras serán explicados en otros espacios.

En este particularmente me gustaría comentarles que es necesario que como sociedad atendamos el llamado de Durazo a mantener esto en un plano neutral, al margen de intereses políticos o partidistas.

Seguimos siendo uno de los estados que más consumo de agua registra per cápita, estamos por encima de la media nacional y eso ha sido siempre algo inaceptable aunque tolerado por gobiernos que temen el costo político de tomar decisiones.

Quizá el mayor reto esté en la infraestructura de conducción del recurso, más que en la disponibilidad, pues aunque no estemos en niveles de años anteriores aún alcanza.

El problema es distribuirla equitativamente, que llegue a los hogares de las familias sonorenses con aceptable eficiencia.

Hermosillo sigue teniendo graves problemas con la red de conducción, la mayor parte está en malas condiciones, las pérdidas son muchas.

Lo mismo pasa en Nogales, Cananea, Guaymas, Cajeme, Navojoa y prácticamente en todas partes.

Adicionalmente los organismos operadores del servicio, tanto los municipalizados como aquellos que aún opera la Comisión Estatal del Agua trabajan con graves fallas en la recuperación de la cartera vencida.

Y eso nada más de los consumos que se alcanzan a medir, porque aún hay cientos de miles de recibos basados en meras estimaciones porque ni medidores han sido capaces de instalar.

Los tandeos por sí mismos no resuelven todo.

Deberá haber eficiencia en la distribución, facturar correctamente todos los consumos, pero todos y sobre todo cobrarlos.

Aparejado con un cambio de mentalidad de todos los que habitamos Sonora.

Ya va siendo hora de entender la magnitud del problema y de ser más responsables en su uso.

Ojalá y atendamos todos esa propuesta del Gobernador de no politizar y en vez de eso hacer la parte que nos corresponde.