Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Daños por aranceles

Estados Unidos ha decretado aranceles contra el acero en varias ocasiones, pero esto no ha impulsado un renacimiento de la siderurgia; sólo ha afectado a las manufacturas que utilizan el acero como insumo...

Sergio Sarmiento

Ninguna nación ha sido arruinada por el comercio”,

Benjamin Franklin.

En su vuelo de Mar-a-Lago, Florida, a Nueva Orleáns para asistir al Super Bowl el domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó: “Este lunes anunciaré aranceles al acero para todo el mundo. Todo el acero que ingresa a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%. El aluminio también, 25%”.

Lo dijo con el orgullo de alguien que piensa que los aranceles fortalecen a su país. La verdad, sin embargo, es exactamente la contraria. Los aranceles dañan siempre a los consumidores; pero si además se aplican a los insumos para la producción, debilitan a la economía del país que los impone.

Estados Unidos ha decretado aranceles contra el acero en varias ocasiones, pero esto no ha impulsado un renacimiento de la siderurgia; sólo ha afectado a las manufacturas que utilizan el acero como insumo porque sus productos se vuelven más caros y menos competitivos.

Trump impuso aranceles al acero y al aluminio en 2018, pese a que violaba las reglas de la Organización Mundial de Comercio y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Recurrió para ello a la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, de John F. Kennedy, pero esta sólo preveía aranceles para temas de “seguridad nacional”. Trump amplió la definición para referirse a “la seguridad general y el bienestar de ciertas industrias más allá de lo necesario para satisfacer los requerimientos de la defensa nacional”. México y Canadá respondieron con aranceles compensatorios, pero al final los tres países acordaron eliminarlos. México, Canadá y Brasil son los principales proveedores extranjeros de acero de Estados Unidos.

La idea de Trump de que los aranceles aumentarían la producción de acero local resultó falsa. Los precios subieron en un principio, pero bajaron después. Las importaciones también descendieron, y más durante la pandemia, pero más tarde se recuperaron El uso de la capacidad disponible de la siderurgia estadounidense se mantuvo por debajo del 80%. Si bien las nuevas plantas pequeñas que utilizan nuevas tecnologías han aumentado su producción, las grandes siderúrgicas, como las de US Steel, se han rezagado.

Los aranceles no rescataron ni a la industria siderúrgica ni a la del aluminio, pero sí afectaron a las manufacturas que utilizan estos insumos para fabricar productos. Lydia Cox y Cadee Russ han calculado que provocaron la pérdida de 59 mil empleos en las manufacturas, muchos más que los 8,700 puestos que, según el Instituto Peterson de Economía Internacional, se crearon en la siderurgia con los aranceles. Por cada 1% que subió el arancel al acero y el aluminio, el crecimiento de las exportaciones manufactureras estadounidenses cayó 0.11%. La industria siderúrgica obtuvo 2,400 millones de dólares adicionales de ingresos en 2018 por los aranceles, pero los costos para los consumidores aumentaron en 5,600 millones de dólares (Tax Foundation).

“Hubo pérdidas de ambos lados por el arancel de 2018″, me dijo ayer en radio José Manuel Márquez del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. “Se pierden más empleos de los que se producen porque se afecta toda la cadena de producción”. En 2018 México decretó unos “aranceles espejo”, pero no al acero estadounidense, que también importamos en grandes cantidades, lo que habría golpeado a nuestras manufacturas, sino a productos agrícolas y carnes. Las protestas de los productores del campo ayudaron a convencer a Trump de exentar de los aranceles a nuestro País.

Habrá que ver ahora qué forma toman los nuevos aranceles. Distintas reglas de aplicación pueden tener consecuencias muy diferentes. De lo que no hay duda es de que tendrán consecuencias negativas para todos, incluyendo a Estados Unidos.

El Presidente

“Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda”, dijo ayer la presidenta Sheinbaum. “¿Por qué? Porque fue, es, pero fue como Presidente un gran Presidente. Siempre lo vamos a defender”.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí