El “Mayo” y las trampas “justicieras”
Se especula que la del “Mayo” es una carta envenenada, que trata de colocar a la administración Sheinbaum en el difícil dilema de atender los requerimientos jurídicos legítimos de un ciudadano procesado de manera irregular en Estados Unidos...

Astillero
Le asiste al ciudadano Ismael Zambada García, apodado el “Mayo”, el pleno derecho de solicitar protección y asistencia diplomática y jurídica al Gobierno del País del que es oriundo, sobre todo si, como es el caso, su detención y traslado al extranjero se produjo en una situación sumamente irregular, que el involucrado asegura constituyó un secuestro y por la cual la administración de Estados Unidos no ha rendido cuentas y la mexicana no ha podido avanzar más allá de hacer preguntas.
En el alegato elaborado por sus abogados, Zambada García señala varias supuestas violaciones a leyes y tratados que, en principio, deberían ser atendidas con ánimo justiciero, más allá de las acusaciones y culpabilidad que al propio “Mayo” le correspondiera en materia de crímenes sistemáticamente cometidos.
Sin embargo, la planicie judicial se enfrenta a una serie de picos y abismos expresados por el propio Zambada, es decir, sus abogados, al mezclar el ejercicio de ese derecho con una serie de consideraciones y expresiones políticas que parecieran ser amenazantes, hasta chantajistas, respecto al Gobierno mexicano que, como es sabido, libra una delicada batalla de resistencia ante la política intervencionista de Donald Trump, en específico en materia migratoria y de cárteles del crimen organizado.
De manera expresa, el texto firmado por Zambada García advierte al Gobierno de la presidenta Sheinbaum que, el no hacer caso de la exigencia de ayuda que hace, podría implicar un colapso en la relación entre México y Estados Unidos. Alega que aceptar que se cometiese una injusticia contra él, lo cual podría llegar a la ejecución de la pena de muerte, significaría abrir la puerta a similares abusos contra otros mexicanos.
Dado que es el capo mexicano que se mantuvo durante más tiempo en el negocio sin haber sido detenido (sino hasta el año pasado, en el episodio sumamente complejo, que aún no se esclarece), y que es reconocido como un personaje hábil en una especie de diplomacia con los poderes locales y nacionales, de todas las denominaciones partidistas, todo en el marco de una corrupción institucionalizada, sistemática, se especula que la del “Mayo” es una carta envenenada, que trata de colocar a la administración Sheinbaum en el difícil dilema de atender los requerimientos jurídicos legítimos de un ciudadano procesado de manera irregular en Estados Unidos (aunque ello alimentaría las versiones ya emplazadas en el sentido de que constituiría una “confesión” de identificación con el narcotraficante) o hacer caso omiso de tales exigencias y dejar al capo a su suerte, con el riesgo de que ello le dé “motivo” para soltar declaraciones y acusaciones, ciertas o falsas, en momentos sumamente críticos en la relación México-Estados Unidos.
Astillas: Deferencias de Donald Trump a Javier Milei en el marco de la ultraderechista Conferencia Política de Acción Conservadora realizada en Estados Unidos, mientras en Argentina un juez ha dado entrada a la demanda de investigación por la estafa con criptomonedas que significó pérdidas por más de 100 millones de dólares a seguidores del libertario que creyeron en su promoción de la moneda denominada $Libra… El mexicano Eduardo Verástegui, al que sin méritos políticos reales se le ha pretendido inflar como figura opositora en ese tipo de conferencias, se unió a la tendencia de utilizar un saludo en actos públicos que es similar al de los nazis: Primero fue Elon Musk, luego Steve Bannon y finalmente el neocristero Verástegui… Y, mientras en Alemania ha tenido mayoría electoral el conservadurismo, pero con un notable avance de la ultraderecha, ¡hasta mañana, con la creciente exigencia de que, a seis años del asesinato del activista contra el Proyecto Integral Morelos, Samir Flores, se castigue a los responsables (Cuauhtémoc Blanco y Hugo Eric Flores en la lista de necesaria investigación a fondo) y se frenen las agresiones ambientales y sociales en esa región!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí