Perfiles
El próximo 1 de junio estamos convocados a votar por primera vez para elegir a las personas integrantes del Poder Judicial. El INE ya habilitó un sitio web en el que se puede revisar todo lo referente al proceso electoral.

El próximo 1 de junio estamos convocados a votar por primera vez para elegir a las personas integrantes del Poder Judicial. Elegiremos a nueve ministros de la Suprema Corte (5 mujeres y 4 hombres), así como a dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, quince magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito. Son más de 3 mil personas candidatas para un total de 881 cargos en juego.
Es cierto, la reforma al Poder Judicial quedó a deber, es perfectible y su instrumentación parece muy complicada. Sin embargo, el cambio en sí es transformador. El Poder Judicial sí requería una reforma y Morena ganó en las urnas el mandato para llevarla adelante. Así es la democracia. Al margen de que se pueda criticar todo el proceso, hay muy buenas personas candidatas, que no están haciendo el ridículo y que buscan hacer pedagogía de la elección. Van aquí cuatro de ellas que buscan distintos cargos. Creo que todo mundo debería enterarse quiénes son las personas candidatas, ver sus propuestas y trayectorias. El INE ya habilitó un sitio web en el que se puede revisar todo lo referente al proceso electoral.
PAULA MARÍA GARCÍA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO
La abogada y economista tiene una carrera en el Poder Judicial tan largo como su nombre y apellidos compuestos. Ha sido magistrada de circuito, jueza de distrito, secretaria de estudio, secretaria de tribunal. Sus sentencias tienen un corte progresista y las más importantes tienen que ver con la defensa del medio ambiente, los derechos de los animales, los derechos de las personas trabajadoras sexuales, derechos laborales, entre otros. La doctora en Derecho tiene una voz suave que contrasta con su firmeza al hablar del Poder Judicial y de lo que ella quisiera lograr en caso de ser electa como ministra de la Suprema Corte de Justicia. Paula es hija de la ex ministra Olga Sánchez Cordero, pero brilla con luz propia. No sobra decirlo: Su experiencia destaca definitivamente por sobre la carrera de las actuales y polémicas ministras que buscan conservar su asiento.
CLAUDIA VALLE AGUILASOCHO
Tiene 33 años de experiencia en el Poder Judicial, busca ser magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral y es una entusiasta de la reforma que hoy le permite competir por el cargo. Trabaja en el Poder Judicial desde que tiene 19 años y no es ninguna improvisada. Entre sus propuestas busca modernizar la presentación de demandas, digitalizando procesos, para hacerlos más accesibles, así como fortalecer el Tribunal Electoral que es el que da certeza de los resultados del proceso electoral. Su uso de redes sociales también es muy didáctico del proceso.
EDUARDO QUEZADA JARAMILLO
Conozco a este abogado y me entusiasma verlo haciendo campaña en las calles de la CDMX, explicándole a la gente porque quiere ser electo como magistrado de una Sala Regional del Tribunal Electoral. Tiene una amplia experiencia en temas electorales en el Tribunal Electoral, así como consultor para la OEA y la ONU. Tiene además una perspectiva de diversidad que resulta muy necesaria para la justicia electoral. Eduardo propone crear un observatorio de derecho electoral digital y foros internacionales de intercambio de mejores prácticas.
ARIADNA CAMACHO
Esta abogada ha sido servidora pública 15 años y está contendiendo para ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano de nueva creación. Ariadna pone el énfasis en combatir la corrupción en el Poder Judicial, en evaluar el desempeño de los jueces para construir la confianza ciudadana en las instituciones de justicia del País. Ella habla de humanizar la justicia, de acercarla a la gente. Ella ha tenido algunas entrevistas en medios y en ellas tiene una visión clara sobre cómo el nuevo Tribunal podría mejorar el trabajo que hacía el Consejo de la Judicatura. También vale mucho la pena ver sus redes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí