Reina la ignorancia
Si realmente Trump quisiera eliminar el déficit comercial sin causar una recesión, lo primero que tendría que hacer es eliminar el déficit de presupuesto para evitar la necesidad de importar capitales. Debería también promover el ahorro en vez del gasto. Una medida sería eliminar la deducción de los intereses por hipotecas, pero esto sería muy impopular.

La ignorancia siempre es penosa, pero a veces puede ser también dolorosa. Ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mandó un mensaje en redes sociales que decía: “Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, No Hay Inflación, y Estados Unidos, tanto tiempo objeto de abusos, está trayendo miles de millones de dólares a la semana de los países abusadores por los aranceles que ya están funcionando”.
Quizá Trump no tiene un asesor que le explique que en una depresión bajan todos los precios, incluidos los salarios. Lo vimos en la Gran Depresión de los treinta, producto en buena medida de un aumento de aranceles como el que él mismo ha ordenado.
En una depresión no suele haber inflación. Se registra un desplome de la demanda y muchos productos se quedan sin comprador. En la Gran Depresión los precios cayeron en un tercio en la Unión Americana, pero los salarios más. El desempleo subió de 3.2% en 1929 a 25% en 1933.
¿Es esto lo que quiere Trump? Con una visión mercantilista piensa que un déficit comercial es una señal de debilidad y que un país fuerte debe tener un superávit comercial. Es un error común atribuible a la ignorancia. En realidad, el déficit comercial de Estados Unidos es producto del éxito de su economía que ha dado a su pueblo un alto poder de compra. Para eliminar el déficit comercial, el Gobierno tendría que empobrecer de manera muy importante a su población. Pero como el país, ya de por sí próspero, ha estado creciendo más que otros desde el fin de la pandemia, la única forma sería empujarlo a una recesión profunda o a una depresión. Esto sí produciría un superávit comercial, aunque no seria del agrado de la población que quedaría desempleada o que sufriría una reducción de sus ingresos.
No deja de ser impactante que para “curar” un déficit comercial de 918,400 millones de dólares en 2024 Trump haya provocado un desplome de más de 11.1 billones de dólares en los mercados bursátiles. Es un claro ejemplo de un remedio mucho más doloroso que la enfermedad. Tampoco se ha dado cuenta el presidente de que el déficit comercial es sólo una parte de una balanza de pagos mucho más amplia. A pesar del déficit comercial, Estados Unidos tiene un superávit en servicios y otro en la balanza de capitales. De hecho, debido a que tiene un déficit de presupuesto muy alto, el Gobierno tiene que obtener crédito de particulares nacionales y extranjeros, lo cual se traduce en un ingreso de capitales. Las reservas internacionales que tantos países tienen en dólares son también préstamos extranjeros con nula o baja tasa de interés al Tesoro estadounidense.
Si Estados Unidos no tuviera un déficit comercial, la cantidad de dinero que absorbería del mundo ante su superávit en servicios y capitales multiplicaría el valor del dólar frente a otras divisas y volvería imposible la exportación. El déficit comercial reaparecería muy pronto. Esto tampoco lo entiende Trump.
Si realmente Trump quisiera eliminar el déficit comercial sin causar una recesión, lo primero que tendría que hacer es eliminar el déficit de presupuesto para evitar la necesidad de importar capitales. Debería también promover el ahorro en vez del gasto. Una medida sería eliminar la deducción de los intereses por hipotecas, pero esto sería muy impopular.
Lo otro que puede hacer es entender que el déficit comercial ni es un subsidio a otros países ni afecta la prosperidad de Estados Unidos. Al contrario, el déficit es consecuencia de la prosperidad y consumo de su pueblo. Los estadounidenses no serán más felices si el Gobierno los empobrece para evitar un déficit comercial.
La guerra comercial apenas empieza. EUA amenaza a China con aranceles adicionales de 50%. La Unión Europea aprueba otros, de 25%, a EUA. Las guerras comerciales nadie las gana; las pierden los consumidores y los productores.
La confianza es ignorancia. Si te sientes arrogante, es porque hay algo que no conoces”
— EOIN COLFER, ARTEMIS FOWL. GUERRA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí