Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Trump no busca negociar con China sino aislarla del mundo

...advertí en este espacio que la guerra comercial desatada por Donald Trump estaba generando un caos global. Hoy, los hechos lo confirman: El conflicto sigue sin control.

Eduardo Ruiz-Healy

Ayer advertí en este espacio que la guerra comercial desatada por Donald Trump estaba generando un caos global. Hoy, los hechos lo confirman: El conflicto sigue sin control. Todo comenzó el 2 de abril, cuando impuso un arancel del 10% a todos los países -excepto México, Canadá y Rusia- y hasta 50% a 57 de ellos. Poco después subió a 104% los aranceles a China, que respondió con un 84%, afectando precios y cadenas globales. Ayer Trump elevó aún más la presión: Elevó el arancel a China al 125%.

Sin embargo, ante la caída de las bolsas del mundo y la presión del sector empresarial de su país, ofreció una tregua de 90 días, con un arancel reducido del 10%, para más de 75 países que, según él, no han impuesto aranceles de represalia. Durante ese periodo, estos países podrán negociar con su Gobierno. China no sólo está excluida de esa moratoria: Es el blanco principal de la escalada. Trump dice querer negociar, pero actúa como quien sube la apuesta antes de retirarse.

La UE impuso aranceles de represalia por casi 100 mil millones de dólares a motos, tecnología y otros productos. Aunque limitados, presionan con precisión. Las medidas ya impactan al consumidor: La Tax Foundation estima un alza de gastos de hasta 3,800 dólares por hogar este año, más entre 0.5% y 1% en bienes especializados.

JPMorgan estima 75% de probabilidad de recesión en EU. Si el comercio con China cae 400 mil millones de dólares, muchos analistas advierten que podría desencadenarse una estanflación, es decir, estancamiento económico con inflación persistente.

¿Trump parpadeó? Algunos creen que sí. Pausar aranceles a más de 75 países sugiere presión interna. Otros opinan que busca aislar a China. Él dice que todo fue parte de un plan: Subir la presión, ofrecer treguas y reafirmar el control. ¿Es creíble? Su historial sugiere más impulsividad que cálculo. Algunos medios financieros ya hablan de normalidad, como si el daño al mercado, a las cadenas productivas y a la confianza no se hubiera acumulado esta semana.

Muchos sostienen que la estrategia de Trump apunta más a aislar que a negociar con China, que es un plan para debilitar su influencia global.

La moratoria trajo alivio momentáneo. Los índices bursátiles estadounidenses repuntaron, algunos espectacularmente, pero en Europa y Asia siguieron cayendo por no estar operando cuando Trump anunció su moratoria. Habrá que ver cómo reaccionan hoy.

Trump promete que su guerra comercial busca que regresen a EU muchas plantas industriales que hace años fueron mudadas a otros países, entre ellos México, pero los expertos lo ven inviable. Y si vuelven, serán automatizadas porque el costo de la mano de obra de EU es demasiado alto comparado con el de otros países. Además, rehacer las cadenas de suministro tomará años, costará miles de millones de dólares y encarecerá todos los productos que dejen de hacerse en otros países.

Durante estos días hemos visto cómo Trump embiste, pero también calcula. Alterna amenaza y tregua, mientras que el chino Xi Jinping responde como ajedrecista: Actúa con precisión y sin estridencias. Su arancel del 84% castiga y redibuja el tablero. Mientras Trump agita su narrativa electoral, Xi ejecuta una estrategia de largo plazo. Si ayer el mundo temblaba, hoy se estremece y entra a una era de alta incertidumbre dominada por un personaje impredecible.

Eduardo Ruiz-Healy

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí