El cabello de Trump
Donald Trump toma decisiones por razones personales.

JAQUE MATE
“Es el tiempo de la peste cuando los locos comandan a los ciegos”.
WILLIAM SHAKESPEARE, EL REY LEAR, ACTO IV, ESCENA 1
Donald Trump toma decisiones por razones personales. Este 9 de abril, mientras los mercados se convulsionaban por sus vaivenes en el tema de aranceles, firmó un decreto frente a las cámaras de televisión en el despacho oval de la Casa Blanca, pero no sobre los aranceles o el libre comercio, sino sobre las regulaciones de los cabezales de las duchas.
“Me gusta tomarme una buena ducha para cuidar mi hermoso cabello-explicó-. Tengo que quedarme debajo de la regadera durante 15 minutos hasta que se humedece. El agua sale gota, gota, gota. Es ridículo”. Por eso emitió un decreto para eliminar una interpretación del gobierno de Barack Obama de la Ley de Energía de 1992 que establecía que las regaderas con varias boquillas debían tener un máximo uso de agua de 2.5 galones por minuto sumando todas las boquillas. Ya en 2020, en su primer mandato, Trump modificó la disposición para que el máximo fuera por boquilla, pero Joe Biden restableció el límite anterior. Ahora Trump lo ha vuelto a modificar.
Dudo que el “hermoso cabello” de Trump necesite quince minutos bajo un chorro de nueve litros por minuto para humedecerse, aunque también cuestiono que poner límites a la capacidad de las duchas realmente reduzca el consumo de agua de todo un país. Lo importante aquí, empero, es ver las razones por las cuales Trump toma sus decisiones.
En el caso de los aranceles, Trump lanzó el miércoles en la mañana un mensaje que decía: “¡¡¡Este es un gran momento para comprar!!!”. Horas después anunció que su gobierno “pausó” los aranceles “recíprocos” a la mayoría de los países, lo cual generó una fuerte alza en los mercados bursátiles. Ese mismo día un sonriente Trump, en una reunión en la Casa Blanca con amigos multimillonarios, se vanaglorió de que Charles Schwab había ganado 2,500 millones de dólares ese día y otro empresario presente 900 millones. Otros amigos y funcionarios que sabían que esa tarde Trump iba a anunciar la pausa seguramente pudieron obtener también enormes ganancias. Solo que realizar transacciones bursátiles para aprovechar información privilegiada es ilegal. El problema es que en estos momentos Trump goza de un poder “arbitrario, absoluto”, como escribe Anne Applebaum en The Atlantic. Los legisladores republicanos tienen mayorías en las dos cámaras del Congreso, pero no se atreven a cuestionar a un presidente que está traicionando el compromiso que su partido ha tenido con el libre comercio por lo menos desde el gobierno de Ronald Reagan. Si bien algunos jueces y magistrados han tenido el valor de detener con suspensiones algunas medidas ilegales de Trump, la Suprema Corte lo ha apoyado. De hecho, sus aranceles, justificados por una inexistente emergencia, son ilegales, ya que solo el Congreso puede aplicar o derogar impuestos.
Applebaum recuerda en su artículo una conocida frase del ex presidente James Madison: “La acumulación de todos los poderes, legislativo, ejecutivo y judiciario en las mismas manos, puede con justicia pronunciarse como la misma definición de tiranía” (sería el caso también en México). La actual Suprema Corte ha declarado que Trump puede violar la ley, siempre que lo haga en el desempeño de sus funciones como presidente. Así, Trump está en posición de decretar y pausar aranceles a discreción, anunciar medidas en el momento en que más beneficien a sus amigos o, incluso, cambiar las reglas ambientales para permitirle cuidar mejor su hermoso cabello.
De poco le sirvió a Trump, sin embargo, la pausa de aranceles de este miércoles. Ayer cayeron nuevamente los mercados. Los inversionistas saben que un país comandado por un loco y seguido por ciegos difícilmente generará condiciones de certeza económica.
MEDICINAS
La Secretaría de Salud dice que está garantizado el abastecimiento de medicinas e insumos tras la anulación de la licitación de Birmex. No es la primera vez, sin embargo, que el gobierno lo garantiza, aunque las medicinas siguen faltando.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí