El legado de Francisco
Muchos se preguntan por qué no ha habido un Papa jesuita, cuando la Compañía de Jesús es la orden más numerosa en el mundo.

Anoche tuvieron lugar en Roma, los funerales del papa Francisco. Su muerte no fue una sorpresa: Había pasado casi 40 días hospitalizado y se le vio frágil el domingo de Pascua cuando salió a bendecir a los fieles.
Sus doce años de pontificado fueron un viento fresco del Espíritu después de más de una treintena de conservadurismo en la dirección de la Iglesia. Argentino, fue el primer pontífice latinoamericano; fue también el primer jesuita en ser elegido para ese cargo.
Muchos se preguntan por qué no ha habido un Papa jesuita, cuando la Compañía de Jesús es la orden más numerosa en el mundo y ha producido una enorme cantidad de teólogos, filósofos, científicos y pensadores en sus casi cinco siglos de existencia.
La respuesta está en la directiva de San Ignacio de Loyola, su fundador, que señaló que sus miembros no debían buscar honores o cargos eclesiásticos, y en caso de que los nombraran obispos debería ser como un mandato del Papa, y sobre todo para servir en tierras de misiones.
Ahora hay varios cardenales jesuitas, incluso uno, Gianfranco Ghirlanda, S. J., que aceptó la dignidad cardenalicia, pero solicitó no ser ordenado obispo. Francisco vino a encauzar el rumbo de la Iglesia hacia una apertura al mundo y la humanidad.
Su perspectiva es la de un pastor; alguna vez dijo que los obispos y sacerdotes “deberían oler a ovejas”. Proclamó una “Iglesia de salida”, que debe acompañar al Pueblo de Dios, compartir sus preocupaciones y dolores, estar con ellos en sus momentos de gozo y felicidad, y hacerlo todo con misericordia.
Durante su pontificado parece haber estado abierto a preguntarse si más allá de lo convencional, de lo estatuido, hay un más (magis) que reclama la realidad, una pregunta más allá de los horizontes aceptados de comprensión y acción, que señale perspectivas novedosas, que estimulen el compromiso, y apunten hacia tareas urgentes a las que hay que nombrar para modificar.
Así como el papa León XIII llamó la atención en 1891 sobre las condiciones de las clases trabajadoras, y Juan XXIII convocó al Concilio Vaticano II para discutir el papel de la Iglesia en el mundo complejo y desafiante del siglo pasado, ahora Francisco llamó la atención, en su encíclica Laudato Si, sobre el cambio climático y calentamiento global, y la urgencia de buscar soluciones inmediatas.
En ese mismo documento criticó al libre mercado capitalista y propuso un sistema que se centre en una distribución equitativa de los recursos en el servicio del bien común.
Y en su encíclica Fratelli Tutti criticó al populismo, al neoliberalismo y al capitalismo del libre mercado. Otra gran preocupación fue la sinodalidad, la cual trata de lograr “una forma de vida y de obrar en la Iglesia, donde todos, laicos, religiosos y clérigos, participan en la vida y misión de la Iglesia, caminando juntos y discerniendo el caminoen la luz del Espíritu Santo”.
Se puede afirmar que Francisco fue el profeta de la sinodalidad: La nombró y la anunció, pero el camino para alcanzarla aún resulta largo y complicado. Su gran preocupación fue pastoral: Criticó a una iglesia autorreferencial, con la vista vuelta hacia sí misma, y anunció una “iglesia de salida”, en contacto con la gente y sus necesidades.
La iglesia, dijo, debe ser como “un hospital de campaña para los enfermos”. Pero sin duda su preocupación central fueron los pobres, marginados y excluidos.
Vivió con austeridad, rehusó ocupar los departamentos papales y se hospedó en el Hotel Santa Marta, en convivencia con clérigos de todo el mundo que ahí se alojaban en su visita al Vaticano.
En sus viajes internacionales siempre se reunió con los más vulnerables: Con migrantes, víctimas de abuso y de las guerras, con prisioneros y refugiados. Fue un Papa singular: Se agradece su vida y dedicación a los más desamparados; esperamos que su reclamo de misericordia y justicia se escuche, y sea una semilla que fructifique en la Iglesia...
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí