Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Candidatos a Papa con mayores probabilidades en las apuestas

El próximo 7 de mayo se encerrarán en la Capilla Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años que decidirán quién será el sucesor de Jorge Mario Bergoglio como Papa de la Iglesia Católica.

Leo Zuckermann

Según los vaticanólogos, es imposible predecir quién será el nuevo Papa después del fallecimiento de Francisco. Todos citan el famoso dictum de “quien entra Papa al Cónclave sale cardenal” para referirse a que los favoritos suelen perder en las votaciones que realizan los cardenales.

Los vaticanólogos también coinciden en que estos nueve días de luto, el llamado periodo de los Novendiales, son el espacio crítico donde se van alineando las distintas alianzas políticas. El Colegio Cardenalicio se reúne diariamente en congregaciones generales para debatir los próximos pasos de la Iglesia y, ahí, los purpurados van definiendo sus votos.

El próximo 7 de mayo se encerrarán en la Capilla Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años que decidirán quién será el sucesor de Jorge Mario Bergoglio como Papa de la Iglesia Católica.

Si los vaticanólogos no se atreven a predecir quién será el próximo Pontífice, las casas apostadoras ya abrieron, desde el día que murió Francisco, las apuestas para que la gente arriesgue su dinero pronosticando cuál será el cardenal que saldrá Papa.

Pietro Parolin es el prelado con mayor probabilidad de ganar con un 27% (tomo estos números del sitio polymarket.com). Se trata de un cardenal italiano, diplomático de alto rango de la Santa Sede. Desde el 15 de octubre de 2013, se desempeña como Secretario de Estado del Vaticano, una de las posiciones más importantes dentro de la Curia Romana, equivalente a un primer ministro para el Vaticano.

Antes de su nombramiento como Secretario de Estado, Parolin tuvo una larga carrera en el servicio diplomático de la Iglesia Católica, con labores en distintos lugares, incluidos México.

En nuestro País estuvo entre 1989 a 1992 al lado del famoso arzobispo Girolamo Prigione dirigiendo las negociaciones que condujeron al reconocimiento jurídico de la Iglesia Católica y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano.

A continuación, en las apuestas, le sigue Luis Antonio Tagle con un 18% de probabilidad de convertirse en Papa. Este cardenal filipino es comúnmente conocido como “Chito” y era uno de los prelados favoritos de Francisco. Es conocido por su carisma, enfoque pastoral y dedicación a problemas sociales.

En diciembre de 2019, el papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, uno de los dicasterios clave de la Santa Sede, responsable de las actividades misioneras de la Iglesia. Con la reorganización de la Curia Romana, asumió un rol significativo en el Dicasterio para la Evangelización.

Hay un 14% de probabilidad de que, por primera vez en la historia, tengamos un Papa negro, según los apostadores. Me refiero a Peter Kodwo Appiah Turkson, cardenal de Ghana. Se trata de una figura prominente en la Iglesia en una región, África, donde la feligresía crece, a diferencia de Europa, Estados Unidos y América Latina.

Turkson es conocido por temas relacionados con la justicia social, el desarrollo humano integral y el medio ambiente. Ha ocupado varios papeles significativos dentro de la Curia Romana. Fue uno de los cardenales que más esfuerzos hizo por promover la encíclica “Laudato si” del papa Francisco sobre cambio climático.

Finalmente, en la lista de favoritos de los apostadores aparece otro italiano, el cardenal Matteo Zuppi con 14% de probabilidades de convertirse en Papa.

En 2012, Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Roma. Más tarde, en 2015, Francisco lo designó arzobispo de la Arquidiócesis de Bolonia, una de las más importantes de Italia.

Su trabajo en esa ciudad ha sido bien recibido, caracterizándose por un estilo pastoral accesible y el fomento de la solidaridad social.

Debajo de estos cuatro favoritos, aparecen en las apuestas otros cardenales ya con un solo dígito de probabilidades, la mayoría de ellos con 1%.

Sería una gran sorpresa que alguno de éstos se convirtiera en Papa, pero con la Iglesia Católica uno nunca sabe.

Lo que sí sabemos es que, si sumamos las probabilidades de los cuatro posibles candidatos favoritos, obtenemos un 73%. Probabilísticamente todo indica que el nuevo Papa saldrá de esta lista. Pero, como siempre alerto cuando uso estos indicadores, una probabilidad baja no es una probabilidad nula.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí