17 clubes mexicanos de futbol son multados por millones de pesos: COFECE
Solo un club de Liga MX no fue multado económicamente por la Comisión Federal de Competencia Económica.

CIUDAD DE MÉXICO-. 17 clubes del futbol mexicano, de Liga MX y Liga de Expansión MX, recibieron una multa de hasta 177.6 millones de pesos, por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica.
Por prácticas monopólicas, 'pacto de caballeros' y tope salarial a futbolistas que juegan en Liga MX Femenil, serán varios los clubes mexicanos que están obligados a pagar la sanción económica impuesta por COFECE.
¿Cuáles son los equipos sancionados?
América, Pachuca, Cruz Azul, Mazatlán, Chivas, Santos Laguna, Tigres, Toluca, Pumas, Monterrey, Necaxa, Xolos, Atlas, León, Querétaro y Puebla son los clubes de Primera División que recibieron la multa, mientras que el de la Liga de Expansión fue Atlante.

Solo un club de Liga MX no fue sancionado
Prácticamente todos los equipos de la máxima categoría del futbol mexicano recibieron esa millonaria sanción económica, a excepción de los Bravos de Juárez, club dirigido por Ricardo Ferretti.
Este fue el comunicado
“El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) impuso multas por un total de 177.6 millones de pesos a 17 clubes de futbol de la Liga MX por su responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas, y por coadyuvar en la realización de estas, a la Federación Mexicana de Futbol (FMF o Federación) y a 8 personas físicas”
“Los clubes se coludieron para evitar o inhibir la competencia en el mercado de fichaje de futbolistas mediante dos conductas: 1) imponer topes máximos a los salarios de las jugadoras, lo cual profundizó aún más la brecha salarial entre mujeres y hombres futbolistas; y 2) segmentar el mercado de los jugadores al establecer un mecanismo que les impidió negociar y contratarse libremente con nuevos equipos”, explicó el comunicado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí