Los orígenes en Etchohuaquila, nace una estrella
El pequeño Fernando, hijo menor de 12 hermanos de la familia Valenzuela Anguamea, nació el 1 de noviembre de 1960 en el poblado de Etchohuaquila, a menos de 30 kilómetros de Ciudad Obregón y a casi 45 de Navojoa, Sonora.
El beisbol no le llamó la atención hasta que a los 13 años vio jugar a sus hermanos, por lo que inició una carrera que no sabía que iba a terminar en las Grandes Ligas y siendo el mejor pitcher mexicano de todos los tiempos.
Primero, fue enviado a los jardines, pues sus familiares querían evitar que se lastimara el brazo, pero se aburría, pero fue a los 15 años que subió a la lomita y ya no se bajó. Ahí es donde Ignacio Parra Escalante, su mánager y compadre delpapá del“Toro”, vio su potencial y lo dejó comolanzador.
Dedicado y disciplinado
“Dame la pelota, yo voy a pitchear”, fueron las palabras de Fernando Valenzuela a su primer entrenador, Parra Escalante, asegura la esposa de este, Delfina Valenzuela Félix. Y, desde entonces, el “Toro” se subió a la loma de lanzamientos para ya no bajarse.
La señora de 87 años de edad compartió que, aunque Fernando fue un buen jugador en diferentes posiciones, el pitcheo era su pasión y en lo que busco especializarse.
Fue un joven muy dedicado y disciplinado, recordó, empezó su carrera comoun pasatiempo, al no haber muchas opciones de recreación en el poblado de Etchohuaquila, a 26 minutos de Ciudad Obregón y 41 de Navojoa..
“Aquí vivía, todos lo conocimos desde chiquito, decía (mi esposo) qué era bien bueno Fernando, que no pensó que fuera a ser bueno, pero fue muy buen pitcher”, indicó la señora Delfina.
Señaló que, cuando Fernando llegaba al pueblo después de adquirir fama en las Grandes Ligas, casi no salía de la casa que le construyó a sus padres, pero que siempre recibía con gusto a las personas que acudían a saludarlo.
El enterarse de su fallecimiento, el pasado 22 de octubre de 2024, le causó gran tristeza y asombro a la señora Valenzuela Félix, compartió, pues creyó que se trataba de algo falso como el rumor que se esparció semanas atrás; lamentablemente no fue así.
Delfina conserva uniformes, fotos y credenciales de cuando su esposo entrenó jóvenes, y entre estos artículos hay pertenencias del“Toro”, las cuales atesora por ser un gran recuerdo tanto de él, comode su compañero de vida.
Por su parte, la señora Loreto Galaviz Vázquez, de 84 años, y también habitante de Etchohuaquila, contó que siempre veían al “Toro” y sus hermanos jugar beisbol en el campo delpueblo y que no fue sorpresa cuando se enteraron qué se profesionalizó, ya que todo el tiempo destacó en ese deporte.
“Muy buena gente, no era comootros, vagos, era muy consciente, él sí platicaba, nosotros íbamos a verlo cuando venía para acá”, subrayó.
Hijo de Etchohuaquila
Un lugar muy tranquilo en el Municipio de Navojoa, en el Sur de Sonora, es el pueblo de Etchohuaquila, donde nació y creció Fernando Valenzuela.
Al fondo de una de las calles que limitan el pueblo se encuentra la casa que el beisbolista construyó para sus padres y hermanos.
Se trata de una vivienda de gran tamaño, de tipo hacienda, rodeada de cactáceas y algunos árboles, y donde aún vive uno de los hermanos que le sobrevive a “El Toro”.
Aunque Fernando no llegó a vivir en esa construcción, fue hecha en el terreno donde se encontraba su vivienda natal, la cual fue derribada para dar paso a esta.
El lugar, que a simple vista pareciera abandonado, guarda muchos recuerdos de la infancia y juventud dellanzador, así comomomentos familiares, comofestejos de cumpleaños y Navidad.
A unas cuadras de distancia, en el corazón delpueblo, se encuentran los campos de beisbol, donde el “Toro” descubrió su talento y despertó su amor por este deporte.
Este sitio, delimitado con llantas, aún permanece en uso y cuenta con un área de gradas, un par de dugouts, y alberga las memorias más importantes delinicio de la carrera de Valenzuela.
En este pueblo, los habitantes conocen bien la vida y carrera de “El Toro”, y aseguran que no habrá otro igual. Por lo tanto, desean que su cuerpo sea traído a Etchohuaquila para despedirlo.
Loreto Galaviz Vázquez, vecina delpoblado, manifestó que, así comolo veían de niño jugar beisbol en el campo delpueblo, le gustaría que ahí lo despidieran.
Aunque sabe que es algo complicado, ya que el beisbolista vivió casi toda su vida fuera de ahí, expresó que lo ideal sería que descansara junto a sus padres en el panteón delpueblo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí