Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Serie del Caribe

Presume calidad ligamayorista, camino al éxito

Presume calidad ligamayorista, camino al éxito

En plena adolescencia, Valenzuela inició su trayectoria en la pelota caliente mexicana antes de llegar a las Grandes Ligas.

Su camino hacia la excelencia comenzó en su natal Etchohuaquila, Sonora, y continuó en equipos menores en el País.

En 1977, participó en un juego de estrellas representando a Ciudad Obregón, en el que fue nombrado el Jugador Más Valioso.

En ese mismo año inició su carrera en el profesionalismo, luego de brillar en el Torneo Nacional de Primera Fuerza en La Paz, Baja California Sur, desde donde fue enviado a la Liga Central con los Cafeteros de Tepic.

Debutó en el Parque Gilberto Flores Muñoz ante los Pureros de Compostela. Llamó la atención de otro equipo de esa misma Liga Central, los Tuzos de Silao, quienes lo firmaron por 250 dólares. En su primera temporada tuvo récord de 5-6 y un promedio de carreras limpias admitidas de 2.23.

En 1978, tras lanzar con los Mayos de Navojoa, Valenzuela llamó la atención de Raúl Cano, ex lanzador de la LMB y que en ese tiempo trabajaba para Los Ángeles de Puebla, equipo con el que firmó por 10 mil pesos, pero que lo envió de préstamo a los Leones de Yucatán, con quien realizó su debut en la LMB, etapa en que varios equipos de las Ligas Mayores enviaron buscadores de talento para observarlo.

Jugando con el número “13”, el “Toro” ganó aquel año la designación al Novato del Año, luego de finalizar con marca de 10-12 y una efectividad de 2.49 en 26 aperturas, completó 12 juegos y se apuntó dos blanqueadas. En 181.0 entradas de trabajo otorgó 70 bases por bolas y a cambio recetó 141 chocolates.

Bajo el mando del mánager Carlos Paz, y con la directiva de Plinio Escalante, Valenzuela, apodado en aquel entonces como el “Golden Boy”, maravilló en México y demostró que tenía calidad de exportación.

Ahí fue cuando apareció la figura del scout cubano Camilo “Corito” Varona, cazador de talento para los Dodgers de Los Ángeles que trabajaba de la mano con Mike Brito, a quien le llegó el reporte sobre Fernando con el comentario de que era el pitcher que la novena californiana necesitaba.

Brito atendió el llamado, quedó maravillado por Valenzuela y lo recomendó para que los Dodgers lo firmaran, lo cual ocurrió el 6 de julio de 1979, cuando . La transacción entre los Dodgers y Puebla fue por 175 mil dólares, a pesar de que los Yankees de Nueva York preparaban una mejor oferta. El sueldo de Fernando era el más bajo permitido en aquella época: 32,500 dólares cuando debutó en la Gran Carpa.

Cerró el año lanzando en las sucursales de los Dodgers con los Lodi Dodgers de la Liga de California de Clase A y fue enviado a la Liga Instruccional de Arizona, donde aprendió de Bobby Castillo, pitcher de los Dodgers entre 1977 y 1985, a lanzar el tirabuzón, también conocido como “screwball”.

En 1980, ascendió a Clase Doble A con los Dodgers de San Antonio, con quienes lideró la Liga de Texas en ponches con 162 y una marca de 13-9.

El lunes 15 de septiembre, en un juego ante los Bravos de Atlanta en el ya desaparecido Parque del Condado de Fulton, el “Toro de Etchohuaquila” ingresó al duelo en la sexta entrada, con la novena angelina abajo en la pizarra 5-0.

Valenzuela hizo batería con Mike Scioscia y retiró en orden a los primeros cuatro bateadores que enfrentó, incluidos su primer ponche (a Jerry Royster) de los 2,704 que recetó en su trayectoria en las Grandes Ligas.

Al inicio de su carrera en las Mayores, el pitcher mexicano tenía problemas para comunicarse en inglés, por lo que Scioscia aprendió español y con el paso de los años se volvió su receptor de tiempo completo.

Al final de la campaña, Fernando tuvo en su debut en la Gran Carpa marca de 2-0 y una efectividad inmaculada de 0.00 en 10 salidas, todas como relevista, y 17.2 entradas de labor.

Los éxitos conseguidos previo a su mejor temporada en las Mayores forjaron la leyenda de la “Fernandomanía”, la cual arrancaría en 1981, con la consecución de varios premios y el ansiado primer título de Serie Mundial.

ANTES DE DODGERS

Fernando Valenzuela jugó entre 1977 y 1980 en los siguientes equipos profesionales en México y en Ligas Menores en EU:

• Mayos de Navojoa

• Cafeteros de Tepic

• Tuzos de Silao

• Leones de Yucatán

• Lodi de Los Ángeles (Clase A)

• Dodgers de San Antonio (Clase AA)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados