¡Sin chelas! Copa Mundial de Arabia Saudita 2034 prohibirá la venta de alcohol
“No habrá alcohol en absoluto”: El príncipe Khalid bin Bandar Al Saud dijo que no cambiarán su cultura por el Mundial de Futbol.
![¡Sin chelas! Copa Mundial de Arabia Saudita 2034 prohibirá la venta de alcohol](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/NKKSORU7WNEQ7DT3GWMPIMZXHI.jpg?auth=c54088e177c92af8e51fba2bd07230a15a45527282e0bba8b4ae5d815eafc95d&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El Mundial de 2034 en Arabia Saudita ya comienza a generar debate, y no precisamente por el futbol. El embajador saudita en Reino Unido, el príncipe Khalid bin Bandar Al Saud, confirmó que durante la justa mundialista no se venderá alcohol en ningún lugar, incluyendo hoteles, restaurantes y estadios.
FIFA OFFICIALLY ANNOUNCES #SAUDIARABIA AS HOST OF THE 2034 FIFA WORLD CUP. #Saudi34 pic.twitter.com/ErmOxsXFA5
— Saudi Gazette (@Saudi_Gazette) December 11, 2024
“No habrá alcohol en absoluto”, declaró el diplomático en una entrevista con LBC, dejando claro que no se hará ninguna excepción durante la Copa del Mundo. Esto contrasta con lo sucedido en el Mundial de Catar 2022, donde se permitió la venta de bebidas alcohólicas en ciertas áreas y restaurantes.
En los únicos lugares donde se vendió alcohol en el Mundial de Catar fue en la sección de Hospitality, que consiste en una cómoda área con sillones, bebidas y comida ilimitada, donde se podía llegar dos horas antes del juego e irse dos horas después de terminado el partido. Los boletos rondaban entre los 1,000 y 1,500 dólares. Fuera de ellos, en cualquier sección de FIFA, no había alcohol, salvo en restaurantes muy exclusivos o en algunos hoteles de lujo.
“Se puede disfrutar sin necesidad de beber”
Al Saud defendió la postura de su país argumentando que el entretenimiento no depende del consumo de alcohol.
Se puede disfrutar sin necesidad de beber; no es algo 100% indispensable. Si quieren tomar después de irse, son bienvenidos a hacerlo, pero por ahora no tenemos alcohol“, señaló.
Además, en tono de broma, cuestionó la dependencia de algunos visitantes: “¿En serio? ¿No pueden vivir sin una copa?”.
Cuando se le preguntó si esta política era una forma acogedora de recibir a los aficionados, respondió:
Cada quien tiene su propia cultura. Estamos felices de recibir a las personas dentro de los límites de nuestra cultura, pero no queremos cambiar nuestra cultura por alguien más".
Un Mundial con polémica desde el inicio
Arabia Saudita fue confirmada como sede del Mundial 2034 en diciembre pasado, en medio de fuertes cuestionamientos sobre su historial en derechos humanos.
En cuanto a la inclusión de aficionados de la comunidad LGBT+, Al Saud aseguró que “todos son bienvenidos”, destacando que el evento es de carácter global y no solo saudita. “Recibiremos a todos los que quieran venir”, afirmó.
Por su parte, Hammad Albalawi, jefe de la candidatura saudita, restó importancia a las críticas de organizaciones de derechos humanos.
Hemos avanzado mucho y aún nos queda camino por recorrer. Nuestra transformación comenzó en 2016, no por la candidatura del Mundial“, dijo.
Además, destacó que se han implementado iniciativas para garantizar derechos laborales a los trabajadores extranjeros, permitiendo que estos cambien de empleador sin restricciones.
Fechas modificadas por el calor extremo
Debido a las altas temperaturas en verano, que superan los 50°C, el torneo se disputará en otoño o invierno, siguiendo el mismo ajuste que tuvo el Mundial de Catar 2022.
Arabia Saudita también albergará otros eventos deportivos de gran magnitud en los próximos años, como la Copa Asiática 2027, los Juegos Asiáticos de Invierno 2029 y los Juegos Asiáticos 2034.
La decisión de prohibir el alcohol seguramente generará reacciones entre los aficionados que estén acostumbrados a vivir el futbol con una cerveza en mano. Sin embargo, el mensaje saudita es claro: en 2034, el Mundial será seco en todos los sentidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí