Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / MLB

¿Son legales los nuevos bats ‘Torpedo’?... Los Yankees en 3 días pegaron ¡15 jonrones!

Nueva polémica en las Grandes Ligas a causa de los bats “Torpedo” que utilizan algunos jugadores de las Grandes Ligas.

¿Son legales los nuevos bats ‘Torpedo’?... Los Yankees en 3 días pegaron ¡15 jonrones!

En apenas tres juegos de la temporada, los Yankees de Nueva York desataron una ofensiva histórica al conectar 15 cuadrangulares, una marca que ha encendido el debate sobre el novedoso modelo de bat que algunos jugadores han adoptado: el “Torpedo”. La pregunta en el aire es inevitable: ¿estos bates cumplen con las reglas de Grandes Ligas?

La duda se intensificó el sábado pasado, cuando el equipo neoyorquino destrozó la pelota con nueve jonrones en un solo juego, un despliegue de poder que puso en la mira a este peculiar diseño de bate. La diferencia principal radica en la ubicación del barril, que está más cerca de las manos del bateador, modificando el punto de contacto con la bola.

Sin embargo, Major League Baseball (MLB) disipó cualquier duda al confirmar que los “Torpedo” cumplen con la Regla 3.02, que establece que los bats no pueden superar las 2.61 pulgadas de diámetro ni las 42 pulgadas de largo.

El concepto tiene mucho sentido. Mientras más grande sea el área de contacto, mejor”, aseguró Anthony Volpe.

El impacto del bat “Torpedo” en el juego

La ola de jonrones de los Yankees no pasó desapercibida. Con 15 bambinazos en sus primeros tres juegos, igualaron un récord de la MLB, además de empatar una marca del equipo con 13 cuadrangulares en dos juegos consecutivos.

El origen del “Torpedo” se remonta a un análisis realizado por el departamento de analíticas de los Yankees. Se descubrió que Volpe solía hacer contacto con la parte más angosta del bate, reduciendo su efectividad. Para solucionar esto, el jugador encargó a Victus un diseño con más madera en la zona de contacto.

Otros jugadores como Jazz Chisholm Jr., Cody Bellinger, Paul Goldschmidt y Austin Wells también han probado este modelo, incluso desde la temporada pasada y en entrenamientos primaverales.

Innovación con historia

El diseño del “Torpedo” es obra de Aaron Leanhardt, exanalista de los Yankees y ahora coordinador de campo con los Marlins. Su propuesta ha generado opiniones divididas. Mientras algunos jugadores destacan su balance y mejor distribución de peso, otros, como Aaron Judge, han decidido mantenerse fieles a sus modelos tradicionales.

Lo que he hecho en las últimas temporadas habla por sí solo”, afirmó el capitán de los Yankees.

Por otro lado, Giancarlo Stanton insinuó que algunos de sus problemas en el codo podrían estar relacionados con ajustes en su bat, aunque evitó dar detalles. Jasson Domínguez, compañero de equipo, aseguró que Stanton fue uno de los jugadores que probó el “Torpedo”.

Te podría interesar: El sonorense Luis Urías pegó su primer cuadrangular de la campaña ante su exequipo

¿Cambio radical en el beisbol?

El manager de los Yankees, Aaron Boone, minimizó el impacto de estos bats en la ofensiva del equipo, comparándolo con los cambios de equipamiento en otros deportes.

Buscamos ventajas en los márgenes. Estos ajustes se dan en muchos aspectos: modelos de bats, estrategias de robo de bases, desplazamientos defensivos. Todo está dentro de los límites de MLB”, explicó.

Para algunos jugadores, como Bellinger, el “Torpedo” ofrece una ventaja clara al distribuir mejor el peso del bate, permitiendo un swing más controlado.

Se siente más liviano. Y mientras más grande sea la zona de contacto, menor es el margen de error”, aseguró el exjugador de los Cachorros.

¿Sólo los Yankees utilizan los bats “Torpedo”?

Aunque el equipo que más ha sido señalado por los bats “Torpedo” son los Yankees, cabe señalar que el sábado de los nueve jonrones, Judge pegó tres cuadrangulares con su bat habitual. Mientras que diversos jugadores del resto de la liga también están utilizando el novedoso bat “Torpedo”.

La revolución del “Torpedo” apenas comienza, y aunque su legalidad ya ha sido confirmada, su impacto real en el juego a largo plazo aún está por verse. Lo que es indiscutible es que su llegada ha puesto a los Yankees en el centro del debate beisbolero y podría marcar el inicio de una nueva era en el arte de batear.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados