Papa Francisco, el más futbolero de la historia: este era el equipo al que le iba
Aunque llevó el peso de la Iglesia sobre sus hombros, el Papa Francisco nunca dejó de alentar a su querido equipo.

Este lunes falleció el Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y el aficionado más apasionado que haya tenido jamás San Lorenzo de Almagro, el equipo argentino al que apoyó desde la infancia y del que nunca renegó, ni siquiera como Pontífice.
Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del Papa Francisco, nació en el barrio de Flores, en Buenos Aires, y como buen argentino, creció entre misas y futbol. Su equipo de toda la vida fue San Lorenzo, al que acompañaba desde niño junto a su papá al viejo estadio conocido como el Viejo Gasómetro. Desde entonces, el futbol se volvió parte de su ADN.
Aunque él mismo reconocía que no jugaba muy bien (“soy un pata dura”, solía decir), era un auténtico apasionado del balón. De niño, soñaba con las jugadas de la famosa delantera de 1946 conformada por Martino, Pontoni y Farro, y se sabía de memoria el once titular de aquel equipo campeón, que también hizo una gira histórica por España y Portugal.
Te podría interesar: ¡Milagro! Juan Pablo II asciende a la Primera División de Perú
El Papa Francisco no solo llevó su devoción religiosa al mundo, también su amor por el futbol. En el Vaticano recibió camisetas autografiadas de leyendas como Diego Maradona y Lionel Messi, e incluso una de Pelé. Varias de ellas, junto con trofeos, fotografías y su carnet de socio de San Lorenzo (número 88235), están expuestas en el Museo del Vaticano.
El socio número 88.235: Francisco y su amor por San Lorenzo siempre se hizo público, desde su época de Cardenal en Buenos Aires a sus años como Papa.
— SportsCenter (@SC_ESPN) April 21, 2025
🏆 Después de la consagración del Ciclón en la #Libertadores, recibió al plantel y posó con el trofeo pic.twitter.com/Ubp0GGHyJ4
San Lorenzo, su club del alma, anunció hace unos meses que su nuevo estadio —construido en el mismo terreno donde estuvo el Viejo Gasómetro— llevará el nombre de Papa Francisco. Aunque él confesó que no le entusiasmaba la idea, el homenaje ahora toma una dimensión histórica.
Te podría interesar: Estas son las playeras de la Liga MX que bendijo el Papa Francisco
Más allá de los colores azulgranas, el Papa Francisco entendía el futbol como una herramienta social, un espacio donde se borran las diferencias.
En la cancha no importa el origen, la lengua o la cultura. Lo que importa es el compromiso y el objetivo común”, declaró en una reunión con atletas del Vaticano.
A lo largo de su papado, se mantuvo cercano al mundo deportivo. En una entrevista que dio en Italia, cuando le preguntaron quién fue el mejor futbolista de la historia, respondió sin rodeos:
Maradona fue un grande, pero como persona falló. Messi es un señor. Pero para mí, el mejor es Pelé”.
Hoy, el futbol pierde a uno de sus más grandes embajadores. Un Papa futbolero que no escondía su camiseta, que vivía los partidos, y que creyó siempre en el poder del deporte para construir una sociedad más justa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí