Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Televisa

TelevisaLeaks destapa guerra por los derechos de la Selección Mexicana: acusan operación sucia contra Carlos Slim

Filtraciones revelan cómo Televisa operó en secreto para frenar a Carlos Slim y mantener el control de los partidos de la Selección Mexicana.

TelevisaLeaks destapa guerra por los derechos de la Selección Mexicana: acusan operación sucia contra Carlos Slim

La bomba informativa de los #TelevisaLeaks ha comenzado a sacudir distintos frentes, y el mundo del deporte no se queda atrás. De acuerdo con una investigación publicada este lunes por Aristegui Noticias, dentro de los más de 5 terabytes de información filtrada de Televisa —en volumen comparable a los SedenaLeaks y superior a los Panamá Papers— se documenta una operación encubierta de la televisora para bloquear los intentos de Carlos Slim de obtener los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol.

La relación entre Televisa y Slim ha transitado del apoyo financiero en la década de los noventa a una abierta rivalidad en el terreno de las telecomunicaciones y los medios. Sin embargo, según los documentos filtrados, la competencia no siempre se ha dado de manera pública o limpia.

En particular, el material expone que en 2017, cuando América Móvil —empresa de Slim— presentó una oferta conjunta con NBC Universal/Telemundo para adquirir los derechos de transmisión del Tricolor rumbo a los mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, Televisa-Metrics puso en marcha una operación para sabotearla.

La oferta de Slim, valuada en 220 millones de dólares, buscaba innovar: cubrir en Estados Unidos todas las plataformas de transmisión y, en el resto del mundo, enfocarse en plataformas digitales. Aun así, representaba una amenaza directa al histórico control que Televisa y TV Azteca habían ejercido sobre las transmisiones de la Selección Mexicana.

En respuesta, de acuerdo con los #TelevisaLeaks, la televisora utilizó su red de bots, cuentas falsas y páginas anónimas en redes sociales para orquestar una campaña de desprestigio. El mensaje central era claro: Slim quería privatizar el futbol mexicano, alejándolo de la televisión abierta y del “pueblo”.

Entre los instrumentos de esta ofensiva mediática se encuentra la página “Zoológico Deportivo”, que entonces contaba con más de 116 mil seguidores en Facebook. Desde ahí se difundieron videos, memes y mensajes que alertaban contra el supuesto intento de Slim de “quitarle” el futbol a los mexicanos.

Pero la operación no se limitó a atacar al magnate. También apuntó contra periodistas que, por sus críticas o posiciones, eran vistos como incómodos, entre ellos José Ramón Fernández, André Marín y David Faitelson —quien, irónicamente, dejó ESPN en noviembre de 2023 para incorporarse a las filas de Televisa.

La revelación de esta estrategia pone en entredicho la narrativa pública que desde Televisa se había construido. En entrevista con el periodista Diego Enrique Osorno, Bernardo Gómez, uno de los principales ejecutivos de la empresa, había asegurado que ellos “daban la pelea de frente”. Los documentos filtrados muestran que, al menos en este caso, la batalla también se libró en la sombra.

Con más de 130 documentos en los que aparece el nombre de Slim, los #TelevisaLeaks prometen seguir revelando nuevas aristas de una guerra silenciosa que, aunque soterrada, ha tenido impactos profundos en el panorama deportivo y mediático de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados