Historiadores celebran el 90 aniversario de la lucha libre en México
Los primeros luchadores mexicanos se formaron en la Escuela del EMLL, que sigue existiendo hasta el día de hoy y donde se enseña la técnica de la lucha mexicana.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del 90 aniversario de la lucha libre en México, el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) ha decidido informar a la población sobre la entrada de dicho deporte proveniente de Estados Unidos y su pionero Salvador Lutteroth González.
Lutteroth, quien había sido miembro del Ejército de Álvaro Obregón durante la Revolución Mexicana, fue invitado por unos amigos en 1929 a presenciar una función de lucha libre en Texas, y de inmediato consideró el potencial que este deporte tenía para triunfar en un México.
Don Salvador comprendió que, tras la Revolución, México estaba ingresando en una era más moderna, en la que la población tenía cada vez más oportunidades de participar en la vida pública y estaba ansiosa por otro tipo de actividades. Antes de la Revolución, la vida pública era intensa pero reservada principalmente para las clases altas", explicó el historiador Hugo Monroy a EFE.
Tras siete años de servicio en la Revolución Mexicana, Lutteroth notó que el país estaba cambiando y decidió fundar la Empresa de Lucha Libre Mexicana (EMLL), actualmente conocida como el CMLL y que institucionalizó este deporte en México.
Para lograrlo, Lutteroth se asoció con dos empresarios, Mike Corona y Francisco Ahumada, quienes tenían experiencia en el negocio del espectáculo de lucha libre en EU y le permitieron aprovechar a dos luchadores estadounidenses.
Descubrió que algunos luchadores, como Jackie Joe o el Charro Aguayo, estaban siendo saboteados en Estados Unidos porque eran realmente talentosos y hacían quedar mal a los luchadores estadounidenses. En una pelea del Charro Aguayo, incluso alguien llegó a apuntarle con una pistola en la cabeza para que dejara de luchar, estaban boicoteándolos".
Al principio, los combates eran protagonizados por luchadores extranjeros, provenientes de lugares tan lejanos como Siria o China.
Los primeros luchadores mexicanos se formaron en la Escuela del EMLL, que sigue existiendo hasta el día de hoy y donde se enseña la técnica de la lucha mexicana, reconocida como una de las mejores del mundo.
La diferencia entre un luchador formado por el CMLL y otros es la calidad. Hay luchadores mal entrenados y se nota en sus movimientos y ejecuciones. Los luchadores del CMLL exigen un rendimiento al 100 por ciento porque la gente paga por un espectáculo", afirmó el profesor Último Guerrero.
Durante los últimos 90 años, el CMLL ha impartido enseñanzas de lucha olímpica como la base de la escuela mexicana, además de cómo conectar con el público, según reveló el director general del CMLL, Salvador Lutteroth Lomelí, nieto de Salvador Lutteroth González.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Más de 1 millón de pesos! WWE pone a la venta el outfit de John Cena “Heel”
Rey Mysterio se lesiona tras SmackDown y podría perderse WrestleMania
WWE compra la Triple A: ¿permitirá el regreso de Cuatrero tras salir de prisión por intento de feminicidio contra Stephanie Vaquer?
¡Regresa la WWE! Un show se haría desde México el próximo año