El Imparcial / Dinero / CoDi

México prohibirá pagar gasolina en efectivo

El ambicioso proyecto concuerda con su campaña contra la corrupción del presidente.

CIUDAD DE MÉXICO.-México pronto prohibirá pagar la gasolina y casetas de peaje con dinero en efectivo y así evitar la evasión de impuestos y el lavado de dinero, según le dijeron varias fuentes a los periodistas de Bloomberg Michael O'boyle y Nacha Cattan.

La información a los que los reporteros tuvieron acceso es que todavía no se implementará hasta que el Banco de México (Banxico) lance su plataforma de pagos digitales conocida como CoDi el próximo mes.

SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA

El sistema CoDi se basa en códigos QR con teléfonos móviles.

El servicio correrá mediante una plataforma tecnológica incorporada al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), a la que se conectarán los bancos.

Para el Banco de México, CoDi es un medio de pago eficiente porque las transacciones serán realizadas en segundos y se evitan contracargos, ya que  las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador.

Además, CoDi permitirá una mayor inclusión financiera porque los comercios podrán aceptar pagos electrónicos sin costo, siempre que tengan una cuenta bancaria. Finalmente, reduce la corrupción que está reducida al uso de efectivo.

 

Se espera que este mes de agosto 21 bancos se sumen al programa piloto masivo de Cobro Digital (CoDi), que inició el pasado 18 de julio, informó Julio Carranza, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director general de BanCoppel.

A partir del 30 de septiembre, los bancos que manejen más de 3 mil cuentas de depósito deberán ofrecer CoDi, un servicio que permitirá pagar con el celular con sólo capturar con la aplicación bancaria el código QR que proporcione el comercio.

Los bancos que se sumarán son ABC Capital, Actinver, Afirme, Autofin, Famsa, Banjército, Banorte, Bansefi, Bansí, Base, Monex, CI Banco, Compartamos, Consubanco, Donde, Inbursa, Inmobiliario, Invex, Multiva, Sabadell y Scotiabank.

El programa piloto inició el pasado 18 de julio en La Paz, Baja California Sur; Tulancingo, Hidalgo, y Progreso, Yucatán, en donde participan 12 bancos: Del Bajío, BanRegio, Citibanamex, PagaTodo, Mifel, Santander, Ve por Más, BBVA, Intercam, Azteca, HSBC y BanCoppel.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sorprendió a los banqueros de México al adoptar una estrategia para eliminar el uso del efectivo que sus predecesores habían rechazado anteriormente.

El ambicioso proyecto concuerda con su campaña contra la corrupción, así como el deseo de lograr una mayor inclusión financiera en partes remotas del país de 125 millones de habitantes.

Con información de El Financiero y El Universal
 

Temas relacionados