Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Ven líderes empresariales reapertura positiva

Reconocen la necesidad de reforzar protocolos sanitarios para un seguro regreso a la actividad económica

Ven líderes empresariales reapertura positiva

HERMOSILLO, Sonoa.- El anuncio del regreso gradual a las actividades económicas y la incorporación de la industria de la construcción, minería y autopartes, beneficiará a la recuperación de la economía en el Estado, coincidieron líderes empresariales.


Luego del anuncio del Gobierno Federal de que estos tres sectores se unirían a las actividades esenciales para reanudar a partir del 18 de mayo, el impacto para Sonora será beneficioso.


En la industria de la construcción impactará en el retorno de unos seis mil trabajadores en obras que quedaron detenidas en diversos puntos del Estado, manifestó Alfonso Reina Villegas.


El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora informó que el Plan de Reactivación Económica anunciado por el Gobierno federal llega en buen momento.


Reina Villegas explicó que en el casi mes y medio que el sector estuvo sin laborar se dedicaron a capacitar en protocolos de seguridad a los trabajadores y encargados de las obras dentro de las empresas afiliadas a la Cámara.


“Tenemos que entender que es una reactivación que se sujeta a una nueva realidad, donde nosotros como sector tenemos que tener los protocolos adecuados en cada una de las empresas para ser autorizados a trabajar”, comentó.


ATENDERÁN PROTOCOLOS


Alrededor del 70% de las empresas maquiladoras y manufactureras de exportación en Sonora pudieran reanudar actividades al ser del rubro de fabricación de partes de transporte, indicó el presidente de Index.
Gerardo Vázquez Falcón resaltó que la fabricación de equipo de transporte, en Sonora, representa ceca del 70% de las afiliadas a la Cámara y que pudieran iniciar en las próximas semanas.


Se deberán implementar protocolos de salud y seguridad en cada planta para evitar la propagación del virus, y estos protocolos deberán ser establecidos por las autoridades de Salud, señaló.  


Además de reanudarse algunas actividades económicas, falta que la sociedad lo asuma como parte de su responsabilidad para que las actividades no esenciales puedan reanudarse lo más pronto posible. 


SÓLO LO ESENCIAL 


En el caso de la industria de la construcción, del 18 al 31 de mayo cerca del 30% de las empresas pertenecientes a la Canacintra van a adaptar plantas y activar protocolos para reanudar actividades el 1 de junio.


El presidente de Canacintra Hermosillo, Gabriel Zepeda Vázquez, indicó que la minería, construcción y manufactura de autopartes son de las más seguras, por lo que consideró positivo que se agregaran a las actividades esenciales. 


Actualmente el 28% de las empresas de Canacintra son consideradas esenciales, por lo que esperan que una cantidad similar perteneciente a estas tres industrias se unan para estar a más del 50% de empresas operando.
Recalcó que los empresarios deberán capacitarse para poder garantizar las medidas y protocolos de salud, higiene y seguridad para sus trabajadores. 


REGRESO GRADUAL 
Para el economista de la Universidad de Sonora Germán Palafox Moyers, esta nueva normalidad deberá ser gradual y formalizada para iniciar con un proceso de plantación.


Además, con la pérdida de más de 555 mil empleos sólo durante abril, se deberán reactivar los sectores que resultaron más afectados, y que así aporten a la cadena productiva de valor.


“Creemos nosotros que si se inicia ese proceso de una manera gradual y selectiva, sobre todo aquellos sectores que están ligados a las cadenas globales de valor son los que finalmente reactivan la economía, pagan más y que van generando poco a poco el regreso a esta nueva normalidad”, dijo.

“Es una buena noticia, ya veníamos trabajando en la reactivación con el Gobierno del Estado y el anuncio de la Gobernadora de la activación y que esté refrendado por el Gobierno federal pues sí es una buena noticia”.
Alfonso Reina Villegas, Presidente de la CMIC en Sonora.


“Todas las empresas deberán cumplir con los lineamientos de salud y seguridad por la Secretaría de Salud, una guía mínima para que las condiciones de las plantas estén en estos parámetros”.
Gerardo Vázquez Falcón, Presidente de Index.

“Esperamos que las empresas se preparen y preparen sus instalaciones para que a partir del 1 de junio se reanude con la cantidad de gente que se está estableciendo”.
Gabriel Zepeda Vázquez , Presidente de Canacintra Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados