Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Mipymes

Abre alternativa de ventas en línea para pequeños negocios

Se trata de de un proyecto de apoyo a mipymes para que puedan lograr una cadena de compras y ventas en línea a través de un software empresarial

Abre alternativa de ventas en línea para pequeños negocios

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Roberto Corona y su equipo de trabajo tenían en mente la creación de un programa para que las micro y pequeñas empresas pudieran entrar al mundo del comercio electrónico, como parte de los productos de la empresa que dirige: Emcor.


Pero llegó la pandemia por el coronavirus y aceleró todo: “Decidimos adelantar esos planes y desarrollar la aplicación de comercio electrónico para poder ayudar a que muchas mipymes no cerraran sus operaciones y que migraran su venta al proceso virtual”.


Las noticias de cierre de negocios comenzaron a llegar, emanadas de cámaras empresariales y de la misma gente que se quedaba sin empleo, por lo que, aunque su plataforma tiene un costo, decidió abrirla de manera gratuita como una forma de apoyo.

 

 


“Decidimos abrir la plataforma a una versión gratuita para que algunas mipymes puedan hacer este cambio y comenzar a vender en línea y hemos tenido resultados muy positivos en ellos”, comentó.


EL PROGRAMA
El programa “uStore”, explicó, permite que los empresarios tengan una plataforma donde muestren sus productos en línea a través de una página en Internet, que agregue posibilidad de compras por parte de los clientes, pagos en línea y el posterior envío del producto.


Y otorga la posibilidad que los pequeños negocios, cuyo mercado era limitado a cierto perímetro, crezca a 80 millones de clientes potenciales que es el número de usuarios de Internet en México, de los cuales un alto porcentaje compran en línea.

 


Afirmó que vender en línea ofrece grandes ventajas, principalmente en lo que se refiere a costos porque no se pagan rentas, ni almacén, ni otros servicios.


“Con pasar a la venta electrónica muchos de estos costos los aplastas, los pulverizas porque tú pagas 24 horas y no necesariamente te está costando y puedes vender en horarios no hábiles, en sábados y domingos, días festivos, es un negocio mucho más rentable”, destacó.


Para hacer llegar el programa a más personas, el próximo 15 de septiembre a las 10:00 horas, a través de la plataforma Zoom y vía la Secretaría de Economía federal, darán a conocer en una charla los requisitos para poder acceder de manera gratuita al proyecto.

 

 


LA EMPRESA
La empresa de Roberto Corona, Emcor Soft surgió como un proyecto escolar que pronto dio frutos y tiene ya 10 años en el mercado de programas de software para administración de negocios, gestión de personal y lo más reciente, las ventas en línea.


Cuentan con su oficina central en Ciudad Obregón y con sucursales en Guadajalara, Jalisco, Miami, Florida y San José, California, estas últimas en Estados Unidos, donde abrieron sucursales motivados por la entrada al tema del comercio electrónico.


EL PROYECTO 
Nombre: uStore.
¿Qué permite?: La venta en línea para pequeñas y medianas empresas, mediante el comercio electrónico.
¿Qué ofrece?: Mayores ganancias, flexibilidad de envíos y catálogo ilimitado de productos.
¿Cómo lo encuentro?: En la página www.emcorsoft.com/ustore, o regístrese en https://promocion.uadmin.com.mx/ecommerce-seminario
Fuente: Emcor.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados