Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Profeco

Te sacamos de dudas: Qué pasa con el queso Philadelphia y Lala

La noticia ha generado diferentes comentarios y hasta memes, pero muchos no han entendido el contexto que enfrentan las marcas de quesos y yogur.

Te sacamos de dudas: Qué pasa con el queso Philadelphia y Lala

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía ordenó el pasado martes la suspensión inmediata de la comercialización de 18 marcas de queso además de 2 marcas de yogurt natural por no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).

Principalmente son señaladas por utilizar la leyenda “100% leche” cuando no cumplen con el porcentaje requerido, adicionar grasa vegetal para sustituir la leche que deberían contener, no informar el porcentaje de uso de caseinatos para su elaboración y proporcionar un menor gramaje que el declarado.

Entre las empresas señaladas de incumplimiento, Lala y Mondelez México, propietaria de los quesos Philadelphia, ya respondieron este miércoles.

Grupo Lala, aseguró que el señalamiento que hizo la autoridad fue específicamente sobre el Queso Manchego Deslactosada Rebanado de 400 gramos, cuyas observaciones aclaró a la Profeco.

Por su parte, Mondelēz México aclaró que la información difundida por la autoridad fue referente al Queso Tipo Americano Philadelphia y al Queso Tipo Americano Philadelphia Reducido en grasa.

"Los procesos de producción de Mondelēz México cumplen con los más estrictos estándares nacionales e internacionales de calidad que son referencia en la industria en México y en el mundo", reiteró la marca en un comunicado

Según la empresa, la autoridad en cuestión no notificó oportunamente a la empresa el inicio del procedimiento administrativo que refiere en dicha orden, y que se cuenta con evidencia mediante la cual el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Profeco, el pasado 25 de septiembre, emitió los resultados favorables en cuanto al estudio de calidad que realizó al producto, validando con ello su cumplimiento normativo.

La lista completa de las marcas señaladas por incumplimiento:

  • Burr
  • Fud
  • Lala
  • Zwan
  • Walter
  • Aurrera
  • Frankly
  • Galbani
  • Portales
  • El Parral
  • Sargento
  • Precissimo
  • Caperucita
  • Philadelphia
  • Nochebuena
  • Selecto Brand
  • Cremería Covadonga
  • Premier plus cuadritos

Coparmex respalda a las marcas ante Profeco

La decisión de suspender la venta de diversas marcas y tipos de quesos y yogurts, como lo hizo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Economía, es producto de un "ejercicio infundado que desvirtúa información y proporciona datos inexactos de manera irresponsable", lo cual daña la reputación de las empresas, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.

En conferencia de prensa, el líder nacional de la Coparmex aseguró que “han trascendido distintas posiciones de las empresas (...) en donde claramente han desvirtuado la información, inexacta, irresponsable de parte de las autoridades federales, que con este anuncio constituye una estigmatización y daño reputacional a marcas, empresas y productos”.

Pidió a la Profeco y a la Secretaría de Economía que hagan uso de su responsabilidad “entendiendo que ser gobierno implica un ejercicio fundado y motivado de esas atribuciones y una responsabilidad que significa que sus acciones pueden derivarse en deterioro de patrimonios y afectación de fuente de trabajo”.

Agregó que el señalamiento que hizo la autoridad “carece de fundamento” porque muchas empresas ya dieron a conocer que las observaciones de la autoridad ya se atendieron desde hace tiempo.

El problema, dijo, es que las empresas y productos pueden ser estigmatizadas, a pesar de que ya subsanaron los incumplimientos.

Sigue su venta

En un recorrido que hizo EL UNIVERSAL por diversos supermercados encontró que aún puede comprarse el producto lácteo Bene Gastro y algunos de los quesos que en la revista Profeco de abril fueron señalados por incumplir la norma o que tuvieron en ese momento fallas de etiquetado.

En una de las tiendas de autoservicio que no están afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamental (ANTAD) se logró comprar el yogurt Bene Gastro sobre el que la Profeco alertó que no cumple con la proteína mínima en yogurt bebible.

Sin embargo, uno de los encargados de salchichonería de una tienda afiliada a ANTAD, dijo a EL UNIVERSAL que desde ayer la Asociación les dijo que tenían que retirar de los anaqueles una gran cantidad de clasificaciones de quesos de diversas marcas y que se quitarán del catálogo, por lo que se redujo la cantidad de quesos que se ofrecen.

Los quesos manchegos deslactosados ya no se encontraron en ninguna de las tiendas visitadas ese tipo de lácteos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó en abril que incumplen con la norma, entre los que están son: Lala queso tipo manchego deslactosado rebanado y queso tipo manchego deslactosado reducido en grasa de 400 gramos Caperucita.

No obstante, sigue la venta de quesos manchego, que en abril se señalaron por traer menos producto del declarado como el queso tipo importado Nochebuena de 400 gramos; el queso manchego de 400 gramos Zwan Premium o el Lala rebanado tipo manchego.

Lo que también se observó fue que en los anaqueles hay falta de producto y ya no existe la variedad de quesos que antes se tenía, sobre todo se observó en una de las tiendas afiliadas a la ANTAD.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados