¿Hay "recesión técnica" en la economía de México?
La economía de México<strong> se habría contraído en diciembre un 0.2% </strong>en su medición interanual.

CIUDAD DE MÉXICO.-Referirse a una "recesión técnica" de la economía local en este momento no capta completamente la dinámica de la actividad productiva, dijo el subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio.
Y es que indocó que la recuperación estará limitada por los choques causados por la pandemia de coronavirus.
La economía de México se habría contraído en diciembre un 0.2% en su medición interanual, apuntando a una ralentización de la recuperación de las actividades productivas tras el impacto de la pandemia, de acuerdo a datos oficiales revelados la semana pasada.
Te puede interesar: México habría crecido un 5.1% en el 2021
Analistas ven contracción en la economía mexicana
Analistas estiman que la segunda mayor economía de América Latina se habría contraído en el último trimestre del 2021, enlazando dos periodos consecutivos en números rojos, según un sondeo de Reuters, que anticipa un avance del Producto Interno Bruto (PIB) en todo el año del 5.1%.
Hablar de una recesión técnica sentimos que realmente no está capturando la dinámica económica que se está observando por los efectos de la pandemia y sobre todo por los efectos por estos choques de oferta que está experimentando el mundo", dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Desde el año pasado, la economía mexicana ha resentido los estragos de los cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales y un encarecimiento de las materias primas, que ha deprimido las perspectivas para la actividad productiva global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los consejos de la PROFECO que te ayudarán a cuidar tu economía de la semana
Producción de empresas constructoras retrocede en enero, según datos de Inegi
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
Peso mexicano pierde ante el dólar, cerrando en 20.08 este miércoles 19 de marzo