Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Crédito Infonavit

Crédito Infonavit vs Crédito bancario: ¿Cuáles son las diferencias y cuál te conviene más?

Si estás entre sacar un <strong>crédito Infonavit</strong> o un<strong> crédito bancario</strong>, aquí te decimos cuáles son sus <strong>diferencias </strong>para que determines<strong> cuál te conviene más.</strong>

CIUDAD DE MÉXICO.- Comprar una casa o un departamento es el sueño de muchas personas, sin embargo esto es sinónimo de endeudarse por varios años, pues la mayoría de personas no cuenta con el dinero necesario para adquirir uno de estos patrimonios de contado.

No obstante, hoy en día existen diferentes créditos con los que puedes comprar una casa, como el crédito de Infonavit o los créditos bancarios.

Cualquiera de estos dos créditos son buenas opciones, pero será pertinente que revises bien las diferencias entre ambos para que puedas elegir el que más se ajuste a ti. A continuación, te decimos las diferencias que hay entre ellos.

Crédito Infonavit vs Crédito bancario: ¿Cuáles son las diferencias y cuál te conviene más?

Crédito Infonavit

En la actualidad muchas personas han logrado hacerse de una vivienda utilizando el crédito que brinda el Infonavit, sin embargo, cabe mencionar que este se limita a las personas que cuentan con un empleo formal y cotizan ante el IMSS. Si bien los trabajadores independientes también cuentan con opciones de crédito por parte del instituto, cuando se trabaja con patrón resulta más sencillo.

Entre los beneficios de este crédito es que puede solicitarse aunque no se tenga un buen historial crediticio, además de que puede descontarse vía nómina.

Debido a que no todo es perfecto, una de las limitantes de este crédito es que el dinero que se presta dependerá de la precalificación que se tenga, y esta se considera según la edad del interesado, su salario, los bimestres de cotización continúa que ha tenido y el ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

Uno de los cuidados que se debe tener en este tipo de créditos es que, aunque se otorga en pesos y no en salarios mínimos, las tasas de interés son muy altas.

Crédito bancario

A diferencia del crédito en Infonavit, los créditos bancarios cuentan con tasas de interés menores, además de que el crédito puede tener un plazo de pago menor a 15 años o incluso mejorar si se da un enganche mayor al que se pide.

Otro beneficio de los bancos es que no tienen un límite de crédito para prestarte al momento de querer comprar una vivienda, aunque debes saber que ni los bancos ni el Infonavit te prestarán lo que cuesta la propiedad, por lo que tú deberás pagar cerca del 30% de su valor.

Para saber cuánto pueden prestarte, el banco hará un estudio obre tu capacidad de endeudamiento al momento de iniciar una solicitud de crédito.

Crédito Infonavit vs Crédito bancario: ¿Cuáles son las diferencias y cuál te conviene más?

Banco o Infonavit: ¿Cuál crédito es el mejor?

De acuerdo con El Financiero, expertos en finanzas indican que la mejor opción de crédito es el bancario.

El crédito de Infonavit se recomienda más a quienes cuenten con un mal historial crediticio o solicitan un préstamo menor a 200 mil pesos.

Los especialistas aseguran que el crédito bancario a 15 años, en pesos y con tasa fija será mucho mejor que uno del Infonavit con plazos de 25 a 30 años, que al final resulta más caro, o sea que entre mayor sea el plazo de pago, el crédito es menos recomendable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados