Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

¿El SAT realmente revisa los depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos?

Según algunos informes, los contribuyentes deberían declarar los depósitos que superen los 15 mil pesos, pero esto no es del todo cierto. 

¿El SAT realmente revisa los depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos?

MÉXICO.- En los últimos días se ha difundido información en varios medios sobre la fiscalización del SAT en relación a los depósitos en efectivo.

Según algunos informes, los contribuyentes deberían declarar los depósitos que superen los 15 mil pesos, pero esto no es del todo cierto.

La autoridad fiscal considera como depósitos en efectivo a aquellos realizados en moneda nacional o extranjera en alguna cuenta del sistema financiero, así como a las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.

Sin embargo, no se consideran depósitos en efectivo las transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con alguna institución del sistema financiero.

¿Se deben pagar impuestos al realizar depósitos en efectivo?

De acuerdo con información de El Contribuyente, respecto al pago de impuestos por los depósitos en efectivo, la Ley del ISR establece que se debe pagar ISR por los ingresos que los residentes de México tengan, con independencia del origen de éstos.

La ley contempla algunos ingresos por los que no se tiene que pagar ISR, pero esto no se debe a su carácter como ingresos en efectivo sino a que la excepción está expresamente establecida en la ley.

Según indica la fracción IV del artículo 55 de la Ley del ISR, las instituciones financieras deben informar al SAT sobre los depósitos que excedan los 15 mil pesos:

Proporcionar anualmente a más tardar el 15 de febrero, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes en las instituciones del sistema financiero, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución del sistema financiero exceda de $15,000.00, así como respecto de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, en los términos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general.

Por su parte, la Resolución Miscelánea Fiscal en la Regla 3.5.13 para el 2021 indica específicamente cuáles son los lineamientos a seguir por parte de las instituciones financieras para presentar dicha información:

Para los efectos del artículo 55, fracción IV de la Ley del ISR, el artículo 94 de su Reglamento y la regla 3.5.11., se tendrá por cumplida tal obligación cuando las instituciones del sistema financiero opten por presentar de manera mensual la información correspondiente"

La información a que se refiere esta regla se proporcionará a más tardar el día 10 del mes de calendario inmediato siguiente al que corresponda, a través de la forma electrónica IDEM “Declaración mensual de depósitos en efectivo”, contenida en el Anexo 1, rubro A, numeral 2.

Como resultado, algunos contribuyentes se confundieron y creyeron que tenían que presentar declaraciones al SAT por cada uno de los depósitos en efectivo que realizaban.

¿Qué dijo el SAT al respecto?

En una entrevista con Reporte Índigo, la Administradora de Servicio al Contribuyente, Lorie Nayely Juárez Mota, aclaró la confusión sobre los depósitos en efectivo y su relación con el pago de impuestos.

Según la funcionaria, los bancos están obligados a informar al SAT sobre los depósitos que superen los 15 mil pesos, pero los contribuyentes no tienen que hacer nada al respecto.

Es importante destacar que el monto de 15 mil pesos no está relacionado con el pago de impuestos, ya que los contribuyentes deben pagar impuestos por todos sus ingresos, independientemente de si los depósitos en efectivo superan o no ese monto.

Incluso si los depósitos son inferiores a 15 mil pesos y el SAT no se entera de ellos, el contribuyente aún está obligado a pagar impuestos sobre esos ingresos.

Te puede interesar: SAT gana premio por plataforma tecnológica creada en tiempos de Covid

Temas relacionados