3 consejos de protección contra prácticas financieras abusivas, según la Condusef
Este tipo de prácticas puede poner en jaque las finanzas personales del usuario y también ponerlo en riesgo a él, por lo que debe procurar estar protegido ante estas amenazas
MÉXICO-. En la era digital y en un mundo donde las transacciones financieras son cada vez más frecuentes, los usuarios se encuentran expuestos a una variedad de prácticas financieras, algunas de las cuales pueden resultar abusivas o perjudiciales para sus finanzas personales.
Pueden surgir de cualquier lado
Estas prácticas pueden surgir tanto en establecimientos físicos como en plataformas en línea, e incluso pueden provenir de las propias instituciones financieras.
Para protegerse de estas amenazas y salvaguardar sus finanzas personales, es crucial que los usuarios estén preparados y conscientes de cómo pueden ser afectados.
La Condusef ofrece 3 consejos clave para evitar caer víctima de prácticas financieras abusivas:
- Mantenerse informado: Uno de los primeros pasos para protegerse contra prácticas financieras abusivas es mantenerse informado y educado sobre sus derechos como consumidor financiero. Esto implica leer detenidamente los términos y condiciones de cualquier transacción financiera, así como estar al tanto de las regulaciones y normativas vigentes en materia financiera.
- Revisar regularmente los estados de cuenta: Es importante que los usuarios revisen regularmente sus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para identificar cualquier cargo o transacción sospechosa. Ante cualquier anomalía, se recomienda comunicarse de inmediato con la institución financiera correspondiente para investigar y resolver el problema.
- Proteger la información personal y financiera: Los usuarios deben ser cautelosos al compartir su información personal y financiera, tanto en establecimientos físicos como en línea. Es fundamental utilizar contraseñas seguras y evitar proporcionar datos confidenciales a personas o sitios web no confiables. Además, se recomienda utilizar métodos de pago seguros y verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar cualquier transacción en línea.
Al seguir estos consejos y mantenerse alerta, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de prácticas financieras abusivas y proteger así sus finanzas personales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresas que “pagan con experiencia”, dañan la economía de las familias según informe de Ipsos
Sueldo promedio en trabajos informales: ¿Se gana más que en un empleo formal?
Este es el impacto de los aranceles en el comercio internacional
¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?