La propia Secretaría de Finanzas del SNTE Sección 32 denuncia que los créditos del Fovissste son impagables
Los pensionados del Estado de Veracruz siguen encontrando cada vez más dificultades en su economía debido a los malos manejos del propio Instituto en este lugar

VERACRUZ-. La situación para los pensionados del Estado de Veracruz parece complicarse aún más, ya que enfrentan dificultades tanto con el pago de sus seguros de vida como con los créditos del Fovissste. Esta preocupante realidad ha sido dada a conocer recientemente, generando inquietud entre los beneficiarios.
Después de que las autoridades correspondientes al Issste mostraran renuencia a continuar pagando la prestación del seguro de vida, se suma ahora el problema de los créditos del Fovissste.
Exponen su inconformidad
Los propios derechohabientes, en colaboración con Lizbeth Lidia de Jesús Castor Morales, Secretaria de Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 32, han hecho público que los créditos del Fovissste se han vuelto impagables.
Este desafío se atribuye en gran medida a las altas tasas de interés, que están vinculadas a la Medida Unitaria de Actualización (UMA).
Esta situación ha causado indignación entre los beneficiarios, ya que estos créditos deberían ser mucho más accesibles, especialmente considerando que están diseñados para beneficiar a los trabajadores del Estado. Al elevar las tasas de interés, se dificulta enormemente la capacidad de pago de los pensionados, lo que les deja en una situación financiera aún más precaria.
¿Por qué han aumentado las tasas de interés en estos créditos?
Una posible explicación fue proporcionada por la profesora jubilada Celia de Jesús Hernández, quien señaló que la ley vigente ha sido la responsable de estos problemas desde el principio. La remuneración insuficiente de las pensiones vitalicias deja a los usuarios con un margen limitado para hacer frente a sus obligaciones financieras, como los pagos de los créditos del Fovissste.
De hecho, según los testimonios, los pensionados están recibiendo casi un 50% menos de lo que les correspondería anualmente, lo que agrava aún más su situación económica.
Esta preocupante realidad subraya la necesidad urgente de abordar las dificultades financieras que enfrentan los pensionados del Estado de Veracruz y encontrar soluciones que les permitan disfrutar de una calidad de vida digna y estable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Decreta Claudia Sheinbaum quitas y condonaciones del Fovissste: ¿De qué se trata?
Producción de empresas constructoras retrocede en enero, según datos de Inegi
Peso mexicano pierde ante el dólar, cerrando en 20.08 este miércoles 19 de marzo
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos