Madres solteras: Estos son los requisitos para recibir una beca de Conahcyt de 3 mil pesos mensuales
El apoyo está dirigido a madres solteras, divorciadas, viudas o separadas que estudien su carrera, en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, que pertenezcan al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Rniencyt) del Conahcyt

MÉXICO.- El Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), cuenta con la beca Apoyo a Madres Jefas de Familia, para que estudiantes de una licenciatura que son mamás solteras terminen su formación profesional.
El apoyo está dirigido a madres solteras, divorciadas, viudas o separadas que estudien su carrera, en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, que pertenezcan al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Rniencyt) del Conahcyt.
¿Cómo se puede acceder a la beca?
La postulación debe ser presentada por el IES donde la aspirante realice sus estudios y para presentar la postulación, la IES debe solicitar al Conahcyt una clave de acceso para capturar la solicitud y anexar los documentos necesarios.
Para que la IES pueda postular a una aspirante, ésta debe tener previamente un registro del Currículo Vitae Único (CVU) del Conahcyt.
La convocatoria donde se especifican los periodos para la presentación de solicitudes, así como la documentación y requisitos se publica anualmente.
¿De cuánto es el apoyo y por cuánto tiempo?
La beca es de 3 mil pesos mensuales, más de 2 mil pesos al inicio de cada ciclo académico (anual) y el apoyo se otorga según el tiempo requerido para la finalización de los estudios, que puede ser desde 1 y hasta 36 meses.
Adicionalmente se brinda servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la becaria e hijos.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la beca?
- Estar estudiando una licenciatura o técnico de tercer nivel para culminarlos a más tardar en 36 meses
- Tener un promedio de 7.8 en los estudios y mantener un promedio de 8 durante el periodo que cubra la beca
- Ser mexicana, jefa de familia y madre soltera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Beca Benito Juarez: Cuándo inicia entrega de tarjetas y pasos a seguir para obtener el beneficio
Beca Pilares Termina tu Prepa 2025: esta es la última fecha para registrarte, ¿cuáles son los requisitos?
Ofrecen beca de 4 mil pesos a miembros de comunidad LGBT+ en CDMX: ¿Cómo puedo solicitarla?
Inversión en programas del bienestar beneficia a 15.2 millones de personas en el primer bimestre de 2025