Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Dolar

Monedas de América Latina caen por avance global del dólar

En México, el peso cotizaba en 18.4992 por dólar, con un retroceso del 0.65% frente al cierre de Reuters del viernes.

Monedas de América Latina caen por avance global del dólar

Las principales monedas de América Latina registraron pérdidas en las primeras horas de negociación del lunes, afectadas por el fortalecimiento global del dólar. Este movimiento se da al inicio de una semana clave, donde los mercados están atentos a los datos económicos de Estados Unidos y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

El dólar estadounidense subió más del 0.2% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar. Este incremento genera preocupación en los mercados latinoamericanos.

Informe de inflación de EU

El miércoles, se espera el informe sobre la inflación al consumo en EU, coincidiendo con la decisión de la Fed tras su reunión de política monetaria. Las expectativas sobre posibles recortes de tasas en Estados Unidos han fluctuado según los datos económicos recientes, especialmente tras un sólido informe de empleo, señaló un operador de moneda extranjera.

¿Cómo estaba el peso en México?

En México, el peso cotizaba en 18.4992 por dólar, con un retroceso del 0.65% frente al cierre de Reuters del viernes, acumulando una pérdida del 8.2% en la última semana, la peor desde marzo de 2020.

El partido gobernante Morena y sus aliados obtuvieron una mayoría calificada en la Cámara de Diputados en la reciente elección, lo que inicialmente causó una caída de alrededor del 1.5% en el peso.

El índice accionario S&P/BMV IPC subía un 1.07%, a 53,550,06 unidades, recuperándose después de una semana difícil. Por otro lado, el real brasileño se depreciaba un 0.45%, a 5.3685 unidades por dólar, mientras el índice Bovespa ganaba un 0.26%, a 121,084,72 puntos.

Cae peso argentino

En Argentina, el peso bajaba un 0.22%, a 901.50 por dólar, bajo control del banco central, y el índice Merval caía un 0.38%, a 1,513.680,68 unidades, con el foco en cuestiones políticas y toma de ganancias. La atención en el Congreso argentino se centra en la ley de bases y el paquete fiscal, según la firma Puente.

El peso chileno retrocedía un 0.35%, a 923.40/923,70 por dólar, afectado también por la baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. El índice IPSA de la Bolsa de Santiago subía un 0.15%, a 6,648,72 unidades.

En Perú, el sol se depreciaba un 0.61%, a 3.778/3,780 por dólar, y el índice de la Bolsa de Lima caía un 1.36%, a 764.83 puntos. Los precios de los metales no ferrosos, incluido el cobre, alcanzaron mínimos de más de cinco semanas debido a la firmeza del dólar y las restricciones de la demanda física.

Finalmente, los mercados colombianos permanecieron cerrados el lunes debido a un feriado religioso.

Temas relacionados