Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Dolar

¿Cuál fue la razón por la que el peso mexicano subió este martes?

El peso mexicano subió un 0.56%, a 18.4040 unidades por dólar.

¿Cuál fue la razón por la que el peso mexicano subió este martes?

CIUDAD DE MÉXICO.-El peso mexicano se destacó entre las monedas de la región al subir el martes, beneficiándose de datos de ventas minoristas más débiles de lo esperado en Estados Unidos. Este resultado cimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en septiembre en el mayor socio comercial de México.

Las ventas minoristas estadounidenses en mayo aumentaron menos de lo anticipado, debido a los precios más bajos de la gasolina y los vehículos de motor. Estos resultados incrementaron ligeramente las apuestas del mercado a que la Fed realizará dos recortes de tasas este año.

“Es probable que la Fed empiece a pensar en recortar las tasas de interés, tal vez antes de fin de año”, comentó Robert Pavlik, administrador senior de cartera de Dakota Wealth Management. En este contexto, los funcionarios de la Reserva Federal buscan una mayor confirmación de que la inflación está disminuyendo de manera sostenida.

John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, expresó que espera que las tasas de interés bajen gradualmente en los próximos dos años, reflejando una inflación que regresa al objetivo del 2% y una economía en una senda fuerte y sostenible.

Comportamiento del peso y otros mercados

El peso mexicano subió un 0.56%, a 18.4040 unidades por dólar, tras una ligera caída inicial del 0.26% debido a la preocupación por una propuesta de reforma al sistema de justicia local. Alexander Londoño, analista de Mercados de ActivTrades, indicó que el dólar se mantiene consolidado entre 18,00 y 19,00 unidades frente al peso, con una tendencia alcista a corto y medio plazo en el USD/MXN.

El índice S&P/BMV IPC de México aumentó un 1.73%, alcanzando los 53,303 puntos. En contraste, el real brasileño tuvo una sesión volátil y cerró con una baja del 0.22%, a 5.4339 unidades por dólar, mientras los inversores esperaban la reunión del Banco Central de Brasil.

El mercado local en Brasil permanece atento a las preocupaciones fiscales y a la decisión del Banco Central sobre política monetaria. Un sondeo de Reuters indicó que la mayoría de los economistas espera una mantención de la tasa referencial Selic.

Otras monedas latinoamericanas

El peso chileno cerró con una mínima caída del 0.04%, en 936.20/936.50 unidades por dólar, mientras el índice IPSA avanzó un 0.56%, a 6,542,93 puntos, esperando la decisión de política monetaria del Banco Central de Chile.

En Argentina, el peso mayorista tuvo una leve baja del 0.11% a 904.50 unidades por dólar. El índice S&P Merval de Buenos Aires cayó un 1.57%, después de haber subido un 4.16% la semana pasada. La atención en Argentina se centra en el Congreso y la ratificación de la Ley Bases y el paquete fiscal.

El peso colombiano terminó con una caída del 0.46%, a 4,149 unidades por dólar, aunque el índice MSCI COLCAP se valorizó un 0.80% a 1,389,58 puntos. La actividad económica de Colombia mostró un repunte del 5.52% interanual en abril, según el DANE.

La moneda peruana, el sol, se depreció un 0.40% a 3.809/3.810 unidades por dólar, mientras el índice de la Bolsa de Lima mejoró un 0.75% a 774.98 puntos.

El peso mexicano logró distanciarse de sus pares regionales gracias a las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, mientras que otras monedas latinoamericanas mostraron comportamientos mixtos ante sus respectivas incertidumbres y decisiones económicas locales.

Temas relacionados