Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Consar

¿De qué se tratan las finanzas sostenibles, según la Consar?

La apuesta de la Cmisión por las finanzas sostenibles refleja una visión moderna y responsable del manejo de los recursos financieros

¿De qué se tratan las finanzas sostenibles, según la Consar?

MÉXICO-. En una reciente comunicación a través de sus canales oficiales, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) abordó el tema de las finanzas sostenibles, subrayando su importancia en el panorama financiero actual.

Este enfoque no solo busca rentabilidad financiera, sino que también pretende generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

¿De qué se tratan las finanzas sostenibles?

Estas se centran en estrategias de inversión que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones.

Este enfoque promueve el desarrollo sostenible y busca crear valor a largo plazo para los inversores, combinando el rendimiento financiero con beneficios tangibles para el planeta y las comunidades.

Criterios ASG en la inversión

Los criterios ASG son fundamentales en la estructura de las finanzas sostenibles:

  • Ambientales: Se consideran factores como la eficiencia energética, la gestión de residuos, la reducción de emisiones y la sostenibilidad de los recursos naturales.
  • Sociales: Incluyen aspectos relacionados con los derechos humanos, condiciones laborales, inclusión social y equidad de género.
  • Gobernanza: Se enfocan en prácticas de buen gobierno corporativo, transparencia, ética empresarial y responsabilidad de la gestión.

La Consar destaca que al incorporar estos criterios, no solo se contribuye al cuidado del medio ambiente y al bienestar social, sino que también se promueve un desarrollo nacional más equilibrado y sostenible.

Impulso y compromiso de la Consar

La Comisión ha manifestado su compromiso constante con la promoción de las finanzas sostenibles. En sus declaraciones oficiales, la institución subraya cómo las inversiones responsables no solo protegen el entorno natural, sino que también potencian el crecimiento económico de manera inclusiva y duradera.

Las inversiones sostenibles se presentan como una herramienta clave para enfrentar los desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social y la gobernanza corporativa deficiente.

Al alinear las estrategias de inversión con estos objetivos, se puede contribuir significativamente al bienestar general y al desarrollo económico sostenible del país.

La apuesta de la Consar por las finanzas sostenibles refleja una visión moderna y responsable del manejo de los recursos financieros.

Temas relacionados