Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / historial crediticio

¿Cómo pagar tus deudas más rápido? La guía definitiva

En este análisis, no veremos consejos genéricos como “gasta menos” o “gana más”, ya que es obvio que estas son dos cosas que debemos intentar hacer. Sin embargo, al terminar este análisis, contarás con un plan de acción específico y claro, y estarás listo para resolver tu problema

¿Cómo pagar tus deudas más rápido? La guía definitiva

MÉXICO.- Hace unas semanas, el experto en finanzas Andrés Garza, dio una conferencia en la ciudad de Guadalajara, México, sobre el tema, y una de las personas del evento comenta:

Tomando esto de inspiración, hoy veremos algunas ideas proporcionadas por Andrés sobre cómo salir de las deudas, con el objetivo de que logres tener un plan claro y conciso para salir de tu problema y, lo más importante, que recuperes tu paz.

En este análisis, no veremos consejos genéricos como “gasta menos” o “gana más”, ya que es obvio que estas son dos cosas que debemos intentar hacer. Sin embargo, al terminar este análisis, contarás con un plan de acción específico y claro, y estarás listo para resolver tu problema.

Endeudarse no es más que traer los beneficios del trabajo del futuro al presente, y adelantar estas ganancias tiene un costo que se llama interés. No todas las deudas son malas, pero aquellas que usamos para comprar pasivos generalmente tienen un alto interés y son las que debemos evitar. Y si ya las tenemos, priorizar.

¿Qué pasa si no pagas tus deudas? No, no vas a ir a la cárcel, ya que en México la Constitución establece en su Artículo 17 que nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.

Sin embargo, sí suceden muchas otras cosas. Primero, vas a acumular intereses altísimos que, si no amortizas, solamente irán en aumento.

Después, comenzarás a dañar tu historial crediticio, lo que te dificultará obtener más y mejores préstamos en un futuro.

Además, los acreedores de tu deuda comenzarán a cobrarte y llamarte de manera exhaustiva, y en el peor de los casos, si la cantidad de tu deuda es muy grande, podrían embargar tus propiedades. Esta es, en definitiva, una situación en la cual no quieres entrar.

Por lo tanto, el primer paso para salir de las deudas es atacar la raíz. Es más fácil prevenir una adicción que combatirla, y es más fácil evitar endeudarte que salir de las deudas.

Porque no importa que logres salir de esta situación, si no cambias tu pensamiento, no cambiarás tu comportamiento y repetirás este ciclo una y otra vez. Así que lo más importante es detectar tus razones.

Conocer de finanzas es conocer de ti mismo, así que empieza a hacerte las preguntas difíciles: ¿por qué gasto más de lo que gano?, ¿estoy llenando un vacío gastando dinero?, ¿sé exactamente cuánto gasto cada mes?, ¿quiero aparentar algo a los demás?, ¿domino el dinero o el dinero me domina a mí?

Muchas veces, por inercia, dejamos que la vida nos maneje y esta nos lleva por caminos no deseados simplemente porque nosotros no tomamos el control.

Antes de tratar las consecuencias, trata la raíz. Sé duro contigo mismo y enfócate en tu realidad. Necesitas entender el porqué de tu comportamiento para que puedas hacer pequeños cambios progresivos. Todo lo que hacemos está condicionado por las experiencias que vivimos.

Así que investiga tu pasado, revisa tus patrones y hazte preguntas sobre tu relación con el dinero. Este paso también es importante: haz un presupuesto para que puedas establecer cuánto es lo máximo que debes gastar cada mes.

De esta manera, no solo analizas lo humano, sino también lo numérico, y así puedes comenzar a hacer cambios.

Si llegaste hasta esta parte del video, por favor, compártelo con alguien que pueda necesitarlo, para que podamos seguir apoyando a más personas a recuperar su paz de manera gratuita.

Una vez que entiendas tu mente, el paso número dos es conocer tu situación. La única forma en la que podrás salir de las deudas es conociendo dónde estás parado.

Para esto, vas a hacer una lista de todas las deudas que hayas adquirido, sin importar el tamaño. Necesitamos tres datos específicos:

  • El monto de la deuda.
  • La tasa de interés.
  • El pago mínimo.

El monto de la deuda es simplemente cuánto debemos en total. La tasa de interés es el costo financiero del préstamo, y el pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda. Haciendo este pago evitas dañar tu historial crediticio y, al mismo tiempo, que tu tarjeta de crédito quede inhabilitada.

Sin embargo, si lo haces, se te cobrarán intereses ordinarios, es decir, todo lo que te falte por pagar acumulará intereses. Por esto, lo recomendable es siempre hacer el pago total de todas tus deudas.

Sin embargo, si hoy no puedes hacerlo, lo recomendable es que por lo menos pagues el saldo mínimo siempre, para que no entres en un problema mayor.

Antes de continuar, no olvides suscribirte al canal y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún contenido. Ahora bien, vamos a suponer que nuestras deudas quedaron de la siguiente manera:

  • Deuda número uno: monto total de 15,000 pesos, interés del 0% anual, y pago mínimo de 1,300 pesos mensuales.
  • Deuda número dos: monto total de 8,000 pesos, interés del 35% anual, y pago mínimo de 320 pesos mensuales.
  • Deuda número tres: monto total de 12,000 pesos, interés del 50% anual, y pago mínimo de 650 pesos mensuales.

Con estos datos, vamos a poder avanzar al tercer paso, el cual es aplicar una estrategia. Sin un plan, no cambiarás tu situación. Así que hoy voy a darte dos estrategias poderosas para salir de las deudas. La primera es el método bola de nieve.

Para ejecutarlo, vas a ordenar tus deudas de la más pequeña a la más grande por cantidad, ignorando la tasa de interés. Nos quedaría algo así: deuda número uno, deuda número dos y deuda número tres. Con la lista en orden, te vas a comprometer a hacer los pagos mínimos de todas las deudas, a excepción de la primera.

Esta, al ser la más pequeña, es la que vas a atacar abonando la mayor cantidad de dinero posible. Una vez que pagues la primera deuda de la lista por completo, harás lo mismo con la siguiente deuda más pequeña, repitiendo este proceso hasta saldar todas tus deudas.

Con la estrategia de bola de nieve, ganas momentum y motivación para pagar el resto de tus deudas, ya que logras sentir un pequeño progreso rápidamente.

La segunda estrategia es el método avalancha. Este consiste en ordenar tus deudas por tasa de interés y no por cantidad, para después hacer los pagos mínimos en todas tus deudas y empezar pagando la que tenga la mayor tasa de interés primero.

Nos quedaría algo así: deuda número uno, deuda número dos y deuda número tres. En la mayoría de los casos, este es el método que te permite ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, ya que empiezas pagando lo que más te cuesta.

Pero, ¿cuánto te ahorras realmente? Muy bien, usando nuestros datos como ejemplo y teniendo las deudas de la siguiente manera, podemos concluir que tenemos una deuda total de 35,000 pesos y que nuestro pago mínimo total es de 2,270 pesos mensuales.

Para salir de este problema, vamos a hacer un esfuerzo y pagar 3,000 pesos mensualmente, es decir, vamos a aportar 730 pesos más de lo mínimo.

Ahora, si usamos el método bola de nieve, pagaremos un total de 40,095 pesos y estaremos libres de deudas en 21 meses. Pero si usamos el método avalancha, pagaremos un total de 32,354 pesos y estaremos libres de deudas en 18 meses.

Así que, por usar el método avalancha, ahorraremos un total de 7,741 pesos y saldremos de las deudas 3 meses más rápido. Sin embargo, no siempre usar el método avalancha será más conveniente, ya que existen combinaciones de datos que pueden dar otro resultado.

Pero si tú quieres probar tu propio caso, te voy a dejar en la descripción de este video la página en donde puedes hacer tus propios ejemplos y saber cuánto dinero te ahorrarías.

Si llegaste hasta esta parte del video, deja este emoji si vas a utilizar la estrategia del método bola de nieve, y este emoji si vas a utilizar la estrategia del método avalancha. Notemos que, en ambos casos, terminamos pagando casi el doble de nuestra deuda original por hacer solamente los pagos mínimos.

Por eso, lo recomendable es que siempre que podamos, paguemos el monto total de nuestras deudas conforme las vayamos acumulando, y que no hagamos el pago mínimo nunca, ya que estas estrategias deben usarse solo en casos de emergencia.

Ahora bien, aunque el método avalancha hace que ahorremos más dinero en el largo plazo, el método bola de nieve se enfoca en darnos ese pequeño impulso psicológico para sentirnos motivados y continuar pagando nuestras deudas.

Por lo tanto, debemos elegir la estrategia que más se adapte a nosotros y que nos permita mantenernos disciplinados, sabiendo que las deudas no son solo números, sino también comportamientos.

Ahora, si después de probar todas estas estrategias te das cuenta de que aún te encuentras lejos de pagar tu deuda, este último consejo es para ti: aprende a negociar.

Si no podemos salir de nuestras deudas aún haciendo el esfuerzo, renegociar nuestra deuda puede ser nuestra última alternativa, ya que los bancos conocen bien los riesgos que existen al prestarnos dinero y por eso también tienen formas de renegociar en dado caso que no podamos pagarles.

También existen las famosas reparadoras de créditos, las cuales son un tercero que media la relación entre el deudor y el acreedor, y que pueden además ofrecernos alternativas o apoyos para liquidar nuestras deudas más rápido, por lo que puedes acercarte a ellas si lo ves necesario.

Temas relacionados