Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Inversiones

¿Cómo puedes invertir siendo menor de edad? 5 tips para lograrlo

Aprovecha tu tiempo para aprender y tomar riesgos calculados. La educación financiera y las inversiones tempranas pueden tener un impacto muy positivo en tu futuro. Educa, invierte y emprende hoy mismo para asegurar un mejor mañana

¿Cómo puedes invertir siendo menor de edad? 5 tips para lograrlo

MÉXICO.- Andrés Garza, experto en finanzas, recibe todos los días mensajes en sus redes sociales preguntando: “¿En qué puedo empezar a invertir si tengo X cantidad de años?”.

Como asesor financiero, confiesa que con solo saber la edad de alguien no tiene suficiente contexto para recomendar una inversión específica.

Sin embargo, muchas personas que hacen estas preguntas son menores de edad, por lo que decidió hacer un video sobre las mejores inversiones para personas menores de edad y cómo pueden empezar hoy mismo.

Si esto es lo que estás buscando, suscríbete al canal y dale like al video para no perderte contenido valioso que mejorará tu vida financiera y personal en el futuro. Recomienda quedarse hasta el final del video, pues los consejos que dará le hubieran sido muy útiles cuando era menor de edad.

Inversiones siendo menor de edad

Cuando eres menor de edad, es común sentirse limitado y pensar que no todas las puertas están abiertas. Sin embargo, hay actividades fundamentales que puedes realizar en esta etapa. En los primeros 30 años decides tus hábitos, y en los últimos 30, tus hábitos deciden por ti. Este es el momento perfecto para desarrollar tus fundamentos financieros, empezar a invertir y crecer como persona.

Recursos limitados

A esta edad, puede que te interesen acciones, criptomonedas, bienes raíces u otros activos financieros. No obstante, estas no siempre son las mejores inversiones para menores de edad por dos razones:

  • Falta de conocimiento: A los 14 años, Andrés conoció el mundo de las inversiones, pero no sabía qué hacer ni cómo hacerlo.
  • Falta de capital: Generalmente, a esta edad no se tiene mucho dinero, siendo estudiantes y viviendo con los padres.

El recurso más valioso: el tiempo

En esta etapa, tu tiempo es abundante y barato. No cambias tu tiempo directamente por dinero, lo que te da una enorme libertad. Más adelante, tu tiempo tendrá un costo por hora, limitando tus oportunidades de aprendizaje y emprendimiento. Por lo tanto, invertir tu tiempo en aprender sobre dinero e inversiones es crucial.

Importancia de la educación financiera

La solución a muchos problemas no es ganar más dinero, sino aprender a manejarlo. Por ejemplo, si te dieran un millón de dólares, ¿sabrías cómo administrarlo para que no se acabe y para hacerlo crecer? Necesitas educación financiera para saber en qué invertir, cómo analizar inversiones y cómo usar plataformas seguras.

Dónde aprender sobre educación financiera

En el canal de YouTube de Andrés, se sube un video semanal sobre dinero, administración, negocios y educación financiera. Además, ofrece procesos educativos más profundos en su biografía de Instagram. La educación financiera es el camino a la riqueza.

Saber qué estudiar

Otra gran inversión es invertir tu tiempo en saber qué quieres estudiar. Tomar esta decisión a los 16 años puede ser complicado, pero es crucial para tu futuro. Investiga a personas que hayan estudiado lo que te interesa y observa su carrera profesional.

Desarrollar hábitos de lectura

Desarrollar el hábito de la lectura es fundamental. Empieza leyendo lo que te gusta y avanza hacia libros sobre habilidades que quieres desarrollar. La lectura debe ser disfrutable y sostenible.

Crear tu primer negocio

Una vez que tengas suficiente conocimiento sobre educación financiera, estarás listo para crear tu primer negocio. Este paso te proporcionará vivencias y aprendizajes valiosos para tu desarrollo profesional.

Cuenta custodiada

La última recomendación es crear una cuenta custodiada. Este tipo de cuenta, administrada por tus padres, te permite manejar el dinero bajo su supervisión y, al cumplir los 18 años, tendrás total autonomía sobre los recursos.

Aprovecha tu tiempo para aprender y tomar riesgos calculados. La educación financiera y las inversiones tempranas pueden tener un impacto muy positivo en tu futuro. Educa, invierte y emprende hoy mismo para asegurar un mejor mañana.

Temas relacionados