Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Dólares

¿Deberíamos invertir en dólares ahora que está en 18 pesos? Análisis de financiero

Eduardo Rosas ofrece contenido educativo sobre finanzas personales e inversiones sin conflictos de interés, proporcionando información valiosa para mejorar tus finanzas y planeación para el retiro

¿Deberíamos invertir en dólares ahora que está en 18 pesos? Análisis de financiero

MÉXICO.- Recientemente, el dólar ha mostrado un incremento significativo, mientras que el peso mexicano ha tenido un rendimiento desfavorable desde las elecciones recientes en México.

En cuestión de un mes, el dólar pasó de $16.50 a $18.50, lo que plantea la pregunta natural sobre la posibilidad de invertir en dólares. Este artículo aborda cómo y dónde invertir en dólares para maximizar tus beneficios.

Identificando el Plazo de Inversión

Para decidir la mejor inversión en dólares, lo primero es definir el plazo durante el cual no necesitarás acceder a tu dinero:

  • Corto plazo: Menos de un año.
  • Mediano plazo: Entre uno y seis o siete años.
  • Largo plazo: Más de siete años.

Eduardo Rosas, autor del libro “Ya te cargó el retiro” y experto en finanzas personales, sugiere no especular sobre el tipo de cambio futuro y enfocarse en activos que generen valor independientemente del tipo de cambio.

Opciones de Inversión en el Corto Plazo

  • GBM Smart Cash Dólares: Esta es una opción de GBM, una casa de bolsa que ofrece la posibilidad de invertir en su fondo GBM Dólar. Transfieres tus pesos mexicanos y GBM invierte en el equivalente a los CETES de Estados Unidos, generando intereses. Sin embargo, este fondo cobra una comisión anual del 1.5%, lo cual es relativamente alto.
  • Fintual Dólares: Recientemente, Fintual ha lanzado una opción similar llamada Más Tasa US, que también invierte en deuda estadounidense. La comisión es del 0.95% anual, menor que la de GBM, pero aún significativa.
  • Vanguard VGSH: Una alternativa más económica es invertir en el fondo VGSH de Vanguard, que invierte en deuda estadounidense a corto plazo con una comisión anual de solo 0.04%.

Inversiones a Mediano Plazo

Para el mediano plazo, se puede considerar agregar más riesgo a cambio de mayor rendimiento:

  • Bienes raíces: A través del fondo VNQ de Vanguard, que invierte en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs) en Estados Unidos. Estos fondos distribuyen el 95% de las utilidades a los inversores en forma de rentas.

Inversiones a Largo Plazo

Para el largo plazo, es posible asumir más riesgo por un mayor crecimiento potencial:

  • Plan 50/50: Consiste en invertir el 50% en opciones seguras como deuda gubernamental mexicana y el otro 50% en acciones de empresas estadounidenses mediante fondos como VOO o VTI de Vanguard. Estos fondos permiten invertir en 500 de las empresas más grandes de Estados Unidos, generando dividendos trimestrales.

Además, al invertir en Estados Unidos, es crucial considerar el formato W-8BEN para evitar la doble tributación.

Herramientas de Gestión

Eduardo Rosas ofrece una plantilla llamada Portfofy para gestionar y mantener un seguimiento de tus inversiones, asegurando que tu distribución actual se alinee con tus objetivos financieros.

Independientemente del plazo de inversión, lo fundamental es generar valor en lugar de especular sobre el tipo de cambio.

Al elegir las herramientas y estrategias adecuadas, puedes maximizar el rendimiento de tus inversiones en dólares, protegiéndote contra la volatilidad del mercado y asegurando un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.

Eduardo Rosas ofrece contenido educativo sobre finanzas personales e inversiones sin conflictos de interés, proporcionando información valiosa para mejorar tus finanzas y planeación para el retiro.

Temas relacionados