Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

Descubre el consejo más impactante de educación financiera, según financiero

Las divisas de la nueva riqueza son dos: tiempo y movilidad. Esa es la verdadera riqueza; no estamos buscando tener un billete encima del otro, lo que buscamos es vivir con las comodidades que el dinero nos puede brindar

Descubre el consejo más impactante de educación financiera, según financiero

MÉXICO.- El experto en finanzas, Cesar Dabian, explica que este análisis es muy especial porque quiere compartirles cuál ha sido ese consejo, el más brutal sobre finanzas que alguna vez he recibido en mi vida y que, con muchísimo gusto, se les comparte esperando que también les sea útil a ustedes.

Así como hay diferentes subculturas que incluso algunas de ellas son culturas urbanas como geeks, hipsters, dinks, curvis, gafapastas, etcétera, hay otra subcultura que es la de los nuevos ricos. Los nuevos ricos son aquellas personas que decidieron dejar de postergar la vida para comenzar a vivirla hoy mismo.

Las divisas de la nueva riqueza son dos: tiempo y movilidad. Esa es la verdadera riqueza; no estamos buscando tener un billete encima del otro, lo que buscamos es vivir con las comodidades que el dinero nos puede brindar.

Son cosas muy diferentes: una cosa es ser millonario, sin embargo, la riqueza es otra. La riqueza tiene que ver con bienestar, con tiempo y con movilidad, que son dos cosas que nos llevarán directamente hacia la libertad.

Algunas de estas cosas que nos brinda el dinero y que en realidad son las que nos gustaría disfrutar, son, por ejemplo, viajar a donde queramos, vivir donde queramos, tener la casa de nuestros sueños, tumbarnos en la playa o en el sofá a leer un buen libro, disfrutar con la familia, gozar a nuestra pareja, gozar a nuestros hijos y estar con ellos, ser presentes. Los nuevos ricos no buscan sobresalir a cambio de insignias banales o pertenencias.

Para esto, quiero compartir parte de la filosofía de Tim Ferris, quien es el autor del libro La semana laboral de 4 horas. Se lo recomiendo mucho; es un libro que cualquier financiero debe haber leído un par de veces.

Es de esos libros de cabecera que vale la pena repasar de vez en cuando para no olvidar lo que significa la verdadera riqueza y ser un nuevo rico.

Pero para que esto quede perfectamente claro, vamos a ver cómo piensan los nuevos ricos y cómo piensan los MPs. Un MP es una persona que tiene una mentalidad de escasez o una mente pobre. De ninguna manera utilizamos esto como un término despectivo.

Entonces, aclaremos cómo podemos vivir como millonarios aunque no tengamos por ahora esos millones. Vamos a iniciar por lo más importante: la mentalidad.

Un MP suele pensar: “Cuando sea rico, voy a dejar de trabajar.” En cambio, los nuevos ricos no piensan en dejar de trabajar, incluso cuando podrían hacerlo; procuran hacer aquello que les encanta y trabajan en lo que les gusta.

Un MP dice: “Cuando sea rico, ya no voy a trabajar para otros, voy a trabajar solo para mí.” En cambio, un nuevo rico dice: “Yo no voy a trabajar para otros, voy a hacer que otros trabajen para mí,” porque los nuevos ricos aprovechan la tecnología y hacen que trabaje para ellos.

Un MP dice: “Voy a emprender un negocio para ser mi propio jefe.” En cambio, un nuevo rico dice: “Voy a emprender un negocio, pero no para ser el jefe, sino para ser el dueño.”

Y aunque hay muchas más diferencias entre un nuevo rico y un MP, quiero dejar perfectamente claro lo siguiente: Un MP puede trabajar arduamente, día y noche, para comprar todo lo que desea.

El MP se centra en tener. En cambio, un nuevo rico no se centra en tener, sino en hacer. La riqueza tiene que ver con el hacer, no con el tener.

Para que comprendas esta diferencia, te haré una pregunta: ¿Qué harías si te llegara un millón de dólares? Piensa en eso.

Ahora, cambiemos ligeramente el contexto: supongamos que te diagnosticaron una enfermedad terminal y solo tienes 60 días de vida. ¿Qué harías con ese millón de dólares? Las respuestas seguramente cambiarán, centrándose más en experiencias que en pertenencias.

Vamos a actualizar un video anterior con un juego llamado “Quién Gana Más”. En este juego, tenemos a dos participantes: Ric Carla y Gastón. Ric Carla representa la riqueza y Gastón representa el gasto. Vamos a ver quién gana más.

Gastón tiene una empresa en el World Trade Center con decenas de empleados y puntos de venta, generando medio millón de dólares anuales con una rentabilidad del 20%.

Sus utilidades son $100,000 anuales, ganando $8,333 por mes. Ric Carla también tiene su propio negocio, generando $100,000 anuales con una utilidad del 80%, trabajando desde casa sin empleados, subcontratando cuando es necesario.

Ric Carla gana $80,000 anuales, trabajando solo 2 horas al día. Si dividimos $80,000 entre 624 horas anuales, Ric Carla gana $128 por hora, casi 5 veces más que Gastón.

La nueva riqueza consiste en aumentar ingresos y disminuir horas de trabajo, permitiendo más tiempo libre para hacer lo que queramos. Esta es la verdadera eficiencia y eficacia: lograr objetivos con la menor cantidad de tiempo y recursos posibles.

Sin embargo, para alcanzar esto, debemos hacer sacrificios y modificar nuestro estilo de vida. Comparando los gastos de Gastón y Ric Carla, Gastón vive una vida en déficit, mientras que Ric Carla invierte sus excedentes generando ingresos pasivos.

La ganancia real se calcula restando los gastos de vida de los ingresos. Si solo cubres tus gastos, estás en punto de equilibrio; si no los cubres, estás en pérdida.

Temas relacionados