Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Generación de empleos

México crea más de 6 mil empleos formales e informales en mayo, según Inegi

El número de desempleados aumentó en 7.1 mil personas en mayo, para llegar 1 millón 610 mil, la tasa de desempleo, con lo que aumentó la Población Económicamente Activa (PEA), de 2.61% en abril a 2.62% en mayo

México crea más de 6 mil empleos formales e informales en mayo, según Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante mayo se crearon 6 mil 150 empleos formales e informales en México, con lo que la tasa de desempleo se mantuvo estable, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de desempleados aumentó en 7.1 mil personas en mayo, para llegar 1 millón 610 mil, la tasa de desempleo, con lo que aumentó la Población Económicamente Activa (PEA), de 2.61% en abril a 2.62% en mayo.

En el sector informal el organismo reportó la pérdida de 60 mil 500 plazas durante el mes pasado, mientras que en el formal se crearon 66 mil 700 puestos, cifra que contrasta con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este último dio a conocer que se registró la pérdida e 25 mil 200 puestos de trabajo, lo que puede inferir que se generaron empleos en otras áreas, como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

En marzo pasado la formalidad alcanzó los 27 millones 246 mil personas y la informalidad llegó a 32 millones 568 mil trabajadores, lo que representó una tasa del 51.2% de la población ocupada.

¿Dónde se crearon más empleos?

El sector industrial fue el principal responsable de la creación de empleo con la generación de 500 mil 800 plazas en mayo. Por el contrario, en los servicios se perdieron 318 mil 800 puestos, seguido del agropecuario con 129 mil 900, así como otros 45 mil 900 más en segmentos no identificados.

Por actividades específicas, dónde más se crearon empleos fue en la manufactura con 530 mil 400 plazas en el quinto mes del año; seguida del comercio con la generación de 247 mil 700; y restaurantes y servicios de alojamiento con 114 mil 600 puestos más.

Por su parte, las actividades donde se perdieron más empleos durante el periodo de referencia fueron: Servicios diversos con 252 mil 500 plazas menos; servicios sociales, 234 mil; y gobierno y organismos internacionales con 173 mil 900 puestos.

Temas relacionados