Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

El rol de la digitalización en las micro, pequeñas y medianas empresas en México

Este análisis examina cómo diferentes generaciones de propietarios mexicanos de pequeñas empresas (Gen Z, Millennials, Gen X, Baby Boomers) están adoptando el emprendimiento y la digitalización, con un enfoque en áreas clave como la Inteligencia Artificial (IA)

El rol de la digitalización en las micro, pequeñas y medianas empresas en México

MÉXICO.- En celebración del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, GoDaddy ha realizado un análisis a través de su Encuesta Global de Emprendimiento 2024.

Este análisis examina cómo diferentes generaciones de propietarios mexicanos de pequeñas empresas (Gen Z, Millennials, Gen X, Baby Boomers) están adoptando el emprendimiento y la digitalización, con un enfoque en áreas clave como la Inteligencia Artificial (IA).

Aunque cada generación tiene su propia perspectiva en las formas que realizan sus negocios, todos tienen en común el rol que la digitalización puede tener en ayudar al crecimiento de sus negocios y en lograr su éxito en línea.

Generación Z: Apasionados y Visionarios

Los emprendedores de la Generación Z, de entre 18 a 24 años, brindan la mayor importancia a las experiencias de su vida personal (58%) cuando se trata de su enfoque empresarial.

Adicionalmente, este grupo reporta el mayor número en satisfacción laboral, con 95% considerando que su vida es mejor después de volverse emprendedores.

Si bien el 98% ve a la IA como algo beneficioso, están de acuerdo con otras generaciones en cuanto a no implementarla debido a la falta de conocimiento (49%).

Millennials: Usuarios apasionados por la tecnología

Esta generación, de entre 25 a 39 años, logra un delicado equilibrio entre el trabajo y su vida personal. Para el 60% de los Millennials, su viaje en el emprendimiento se ve influenciado por experiencias laborales previas y el 52% por experiencias personales.

Viendo más allá de experiencias, ellos adoptan la digitalización con brazos abiertos, con 95% de ellos afirmando que un alto nivel de digitalización incrementa la competitividad del mercado.

Además, el 93% cree que la inteligencia artificial podría tener un impacto positivo en su negocio y el 85% informa sentirse seguro en su capacidad para manejar herramientas de IA en su empresa.

Generación X: Equilibrando experiencia con innovación

Al igual que sus predecesores, la Generación X (entre 40 y 54 años) estima sus experiencias laborales, con 68% reportando que estas fueron las que más contribuyeron a su enfoque empresarial.

Estos emprendedores valoran la experiencia tanto como la innovación, con 93% afirmando que un alto nivel de digitalización incrementa la competitividad empresarial.

Sin embargo, existe cierta incertidumbre respecto a la IA en este grupo de edad, con la mayoría de Gen X (57%) indicando que aún no han implementado herramientas de IA debido a la falta de conocimiento.

Baby Boomers: Raíces Tradicionales con un futuro digital

Emprendedores de 55 años o más enfatizan la digitalización para el crecimiento empresarial, con 89% de ellos reconociendo su importancia.

A pesar de que el 71% de los Baby Boomers atribuyen su éxito empresarial a sus experiencias laborales previas, aún tienen una gran pasión por el emprendimiento, con 88% reportando que sus vidas han mejorado después de convertirse en emprendedores.

En cuanto a su futuro, 75% consideran a la IA como beneficiosa, sin embargo, el 50% aún no la ha implementado debido a la falta de conocimiento.

Rodrigo Pérez, gerente senior de marketing internacional en GoDaddy, comenta:

Este análisis subraya la importancia de la educación digital y la adopción de tecnologías avanzadas para el crecimiento y éxito de las micro, pequeñas y medianas empresas en México, independientemente de la generación a la que pertenezcan sus propietarios.

Temas relacionados