Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / CREDITOS

El uso de las tarjetas de crédito de forma adecuada

Lo primero sobre las tarjetas de crédito es que estas no son una extensión de tu salario, no es un dinerito extra y no debes de tener una sola razón para sobreendeudarte

El uso de las tarjetas de crédito de forma adecuada

MÉXICO.- Vamos a ver cómo funciona realmente una tarjeta de crédito y qué secretos o tácticas especiales podemos utilizar para sacarle el mejor provecho a estos plastiquitos. Por supuesto, sacarle el mejor beneficio para nosotros.

Lo primero y que siempre he dicho sobre las tarjetas de crédito es que estas no son una extensión de tu salario, no es un dinerito extra y no debes de tener una sola razón para sobreendeudarte.

Entiendo que puede ser emocionante saber que te otorgaron 30,000, 50,000, 100,000 pesos de línea de crédito y tú ganas una quinta o una sexta parte de eso, pero esto, lejos de ser bueno, te perjudica porque si no sabes cómo manejar una tarjeta de crédito, te puede llevar a la quiebra.

Por eso, dicen por ahí que el dinero premia a quien sabe utilizarlo y castiga a quien no. Aquí, en el Canal de Luis Mi Negocios, no queremos que el dinero castigue a nadie y por esa razón te tienes que suscribir.

Ahora vamos a entender los conceptos de las tarjetas de crédito y cómo debes de utilizarlos:

Primero que nada, las tasas de interés. ¿Por qué? Porque, como su nombre lo dice, son tarjetas de crédito; crédito igual a intereses. El banco no es tu amigo y no le interesas del todo.

Por eso mismo, tú tienes que juzgar al banco con la misma moneda. Debes elegir antes de saber qué tarjeta de crédito utilizar cuáles son aquellas que tienen mayor tasa de interés y cuáles tienen menor tasa de interés.

Es muy probable que en algún punto se te olvide pagar la tarjeta o no tengas dinero para pagarla. Aquí entran los intereses y en México, en particular, los intereses son muy elevados.

Para tarjetas de primera línea, como las tarjetas clásicas o básicas, en Estados Unidos una tarjeta de crédito promedio puede estar entre 30% o 40% de interés anual; en México, a veces superan el 100%. Mucho cuidado con esto.

Estudia bien la tasa de interés de tu tarjeta de crédito y el CAT (Costo Anual Total), que básicamente te dice el interés de la tarjeta más todas las comisiones que engloba una tarjeta.

Por ejemplo, al estrenar un coche, además del seguro, gasolina y mantenimientos, todos son gastos inherentes. Así que mucho cuidado con esto.

Siguiente concepto: el periodo de gracia. Básicamente, es un lapso desde el momento que corta tu tarjeta de crédito hasta cuando tienes que pagar. Supongamos que utilizas tu tarjeta el 1 de enero y tienes hasta el 31 de enero para comprar sin pagar aún.

Entonces, si compras una computadora el 1 de enero, el banco tiene algo que se llama fecha de corte, generalmente de 10 a 20 días naturales después de la fecha de corte para pagar. En este periodo no pagas intereses, lo cual es una maravilla.

Comisiones por transacciones. Todas las tarjetas de crédito tienen comisiones, incluyendo anualidades. Comisión por retiro de efectivo, por ejemplo, puede ser del 10% del dinero retirado, más la tasa de interés de la tarjeta.

Mucho cuidado con las comisiones y estúdialas antes de sacar una tarjeta. Si una tarjeta tiene muchas comisiones, mejor Bye.

Verifica las comisiones en el extranjero, aunque esto ya es raro, no está de más.

Beneficios iniciales: Utiliza los beneficios que los bancos te ofrecen al principio, como vuelos de avión, puntos, etc. Disfrútalos, porque nunca más los tendrás otra vez a menos que canceles la tarjeta y la contrates de nuevo.

Mitos de las tarjetas de crédito:

  • Paga antes de tiempo: No necesariamente mejorará tu historial crediticio.
  • Pagar el mínimo: Error, siempre pagarás intereses.
  • Tener muchas tarjetas daña el puntaje: No es cierto, lo que daña es no pagar a tiempo.
  • Las tarjetas resolverán problemas financieros: No, solo buen manejo financiero lo hará.

Secretos para manejar tu tarjeta de crédito:

  • Evita sobregirar la tarjeta, mantén el uso por debajo del 30% de tu límite de crédito.
  • Diferir compras a meses sin intereses si te sientes ahorcado por las deudas.
  • Utiliza la tecnología para recordatorios de pago.
  • Configura pagos automáticos siempre que sea posible.
  • Transfiere deudas a tarjetas con tasas preferenciales si es beneficioso.

Utiliza las tarjetas de crédito como una herramienta financiera, manejándolas con responsabilidad y conocimiento.

Conviértete en un cliente totaler, paga tus tarjetas a tiempo y no le regales intereses al banco. Al acercarse la fecha de anualidad, llama al banco para negociar. Así, manejarás tu tarjeta como un campeón.

Temas relacionados