Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Economía

Inflación: Banco de México mantiene tasa de interés en el 11%

Banxico destacó la necesidad de mantener una postura “restrictiva” para hacer frente a los desafíos económicos actuales en el país.

Inflación: Banco de México mantiene tasa de interés en el 11%

CIUDAD DE MÉXICO.-El Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambios la tasa de interés en el 11 por ciento, marcando así su segunda decisión consecutiva ante el aumento persistente de la inflación en los últimos meses. La institución destacó la necesidad de mantener una postura “restrictiva” para hacer frente a los desafíos económicos actuales.

En su comunicado, Banxico señaló que los riesgos y desafíos relacionados con la inflación justifican continuar con una política monetaria prudente. La organización expresó preocupación por la trayectoria proyectada de la inflación, la cual sigue mostrando una tendencia a la alza.

Te puede interesar: Repunta inflación en Sonora por alimentos y combustibles

La decisión, apoyada por cuatro votos a favor y uno en contra, reflejó un consenso dentro de la Junta de Gobierno. Este resultado contrastó con la reducción de la tasa de interés en marzo pasado, cuando se había recortado en 25 puntos base, marcando un cambio de rumbo frente a las expectativas inflacionarias del momento.

Imagen de archivo de una empleada pesando una pila de tortillas de harina de maíz frescas en una fábrica de tortillas en Ciudad de México, México. 22 de febrero, 2019. REUTERS/Daniel Becerril/Archivo

Banxico estuvo en línea con las políticas de otros bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, que también ha mantenido estables sus tasas de interés recientemente. Este paralelismo refleja una preocupación común por el control de la inflación en un contexto global de recuperación económica postpandemia.

Analistas económicos anticiparon la resolución de Banxico después de que se publicara que la inflación general en México aumentó al 4,78 por ciento en la primera mitad de junio, consolidando así un incremento continuo desde principios de año.

Perspectiva futura del banco central

El Banco de México mantuvo su pronóstico de inflación general promedio para el último trimestre de 2024 en un 4 por ciento. Además, conservó la expectativa de que la inflación cierre el año 2025 en torno al 3 por ciento, que es la meta establecida por el banco central para mantener la estabilidad económica.

El banco central indicó que, hacia adelante, podría considerar ajustes en la tasa de referencia en función del entorno inflacionario y otros indicadores económicos clave. El subgobernador Omar Mejía Castelazo fue el único que votó a favor de una reducción de 25 puntos base, proponiendo una tasa del 10,75 por ciento.

Riesgos y próximas decisiones

Banxico identificó varios riesgos al alza para la economía mexicana, incluyendo la persistencia de la inflación subyacente, la volatilidad en los mercados cambiarios, incrementos en los costos de producción, eventos climáticos adversos y tensiones geopolíticas crecientes. La próxima reunión sobre política monetaria está programada para el 8 de agosto, momento en el que se revisarán nuevamente las condiciones económicas y las perspectivas inflacionarias del país.

Temas relacionados